Ivonne de Ocando, líder política en el Zulia y Franklin Díaz, dirigente comunitario de la parroquia Coquivacoa de Maracaibo, se suman al trabajo por el país desde las filas de Primero Justicia. Ellos y todos sus equipos de trabajo se integran a partir de hoy a la lucha por el revocatorio como solución a la crisis y a la construcción la Venezuela del progreso.
Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional y coordinador de Primero Justicia Zulia, aseguró que el trabajo por Venezuela está enfocado en el referendo revocatorio porque, según afirmó, es la oportunidad de decidir seguir con Nicolás Maduro en la presidencia o buscar una alternativa distinta que “le dé progreso, calidad de vida y oportunidades a los venezolanos.”
“Seguimos uniendo gente que esté dispuesta a participar en esa lucha que amerita el esfuerzo de todos. Ivonne de Ocando es una dirigente de dilatada trayectoria política en el Zulia y buena trayectoria en la gerencia y administración pública. Franklin Díaz y muchos dirigentes en las comunidades de Maracaibo son sensibles a los problemas y eso los impulsa a luchar. Desde Primero Justicia sabemos que si queremos cambiar el país para que sea de inclusión, pluralismo y participación; debemos abrir los partidos políticos. Es gratificante recibir a estos dirigentes porque están consustanciados con la lucha comunitaria y sabemos que nos van a acompañar”.
Ivonne de Ocando, desde hoy dirigente de Primero Justicia, agradeció al partido por la oportunidad de poder apoyarlos y de aportar un granito de arena en la lucha por Venezuela. “Aporto a esta lucha la experiencia política y social que he tenido a lo largo de todos estos años. Es la hora de unir esfuerzos y Primero Justicia está respondiendo a eso”.
Sala Constitucional
Guanipa sentenció que no se permitirá ni aceptará ninguna decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ponga en tela de juicio la recolección del 1% lograda con todo el esfuerzo y sacrificio del pueblo venezolano. “Aquí se le dijo al país que para poder activar el referendo revocatorio teníamos que recoger el 1% de las firmas. Y nosotros le echamos pichón, primero para que nos dieran la planilla. Luego con la gente a la que el Consejo Nacional Electoral dejó por fuera de la validación y después luchamos por continuar el proceso sin importar los obstáculos y la humillación a la que nos sometieron. Con todo eso la gente respondió, validó su firma y ahora lo que toca es que las acepten y digan la fecha para la recolección del 20 por ciento”.
Calificó como sínicos a los dirigentes del PSUV que dicen que no se validaron todas las firmas. “Claro que pudimos validar más. Pero ellos hicieron todo lo posible para que no llegáramos ni al 1%. A pesar de eso obtuvimos a nivel nacional el 150% de los que era la aspiración y la obligación que nos impuso el CNE. Nada de eso está en la Constitución y ya lo cumplimos. Es absurdo esperar 30 días para decir que esas firmas están validadas. El CNE debió anunciar ya que se recogió el 1% y que con eso se activa el proceso de revocatorio. Que no venga el TSJ a decir ahora que no lo estamos haciendo adecuadamente. Los pasos que hemos cumplidos son los que ellos han impuesto”.
Aseguró que si le dan la oportunidad a la gente para que firme “se recolectarán más de ocho millones de firmas en el 20 por ciento”. “Compliquen lo que compliquen, el 20 por ciento lo vamos a cumplir. El discurso del PSUV es el discurso del miedo. Hemos cumplido todo lo que han pedido y lo vamos a seguir cumpliendo porque vamos a interpretar al pueblo. El CNE tiene toda la infraestructura para hacer este año el referendo y las elecciones regionales. Cuando se quieren hacer las cosas, se hacen. El CNE lo ha demostrado en otros procesos, por eso les exigimos que asuman su papel de facilitadores de la expresión del pueblo y no obstructores de ello”.