Guanipa presenta a Ganaderos de Machiques Ley del Catatumbo

“El país está buscando respuestas y soluciones a los problemas y es por eso que hemos comenzado a trabajar desde el momento en el que fuimos elegidos como parlamentarios de la República”, así lo manifestó el diputado electo a la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, quien se reunió con la Sociedad Civil Ganaderos de Machiques (GADEMA) e integrantes de otras asociaciones para presentarles la propuesta de Ley del Catatumbo, iniciativa que beneficiará a todas las regiones del país.

Guanipa, indicó que “la intensión no es llegar a la AN a crear un ring de boxeo con el Gobierno nacional, sino discutir las soluciones a los problemas que afectan a los venezolanos”. Manifestó que el Gobierno no ha entendido que el Sur del Lago de Maracaibo y la zona perijanera podrían volver a ser la despensa del país, por lo que el parlamentario zuliano ofrece al país la propuesta de Ley del Catatumbo, que no es más que la Ley de Hacienda Pública Estadal, deuda que tiene el Estado con los venezolanos y que debió ser sancionada hace 16 años.

En este sentido, explicó que Venezuela cuenta con un gobierno centralista que se “engolosinó con el poder y que no quiere transferir las competencias y recursos necesarios, que constitucionalmente le pertenecen a cada estado y municipio del país”. Indicó que esta propuesta es una gran oportunidad para que las regiones puedan desarrollarse, puesto que el 100 por ciento de los impuestos a personas naturales, así como el 100 por ciento de las contribuciones especiales para turismo, educación, salud también debe quedarse en los estados.

“Lo que buscamos es redistribuir los recursos en Venezuela, que logremos finalmente contar con los recursos suficientes para que gobernaciones, alcaldías y comunidades organizadas puedan tener la posibilidad de resolver los problemas de su localidad, como el mal funcionamiento de  los servicios públicos y otras dificultades”.

Aseguró que con “la Ley del Catatumbo los zulianos tienen una gran oportunidad de impulsar la descentralización, luego iremos por la Ley de Asignaciones Económicas especiales (LAEE) para regresársela al Zulia y toda Venezuela, también lucharemos por la Ley de Transferencias de Competencias a las gobernaciones, Alcaldías y Comunidades Organizadas, porque vemos un Gobierno que no tiene la intensión de descentralizar”.

Para finalizar, el presidente de la Asociación Civil de Ganaderos de Machiques, indicó que desde la institución “ven con beneplácito que se reimpulse esa ley que ha sido engavetada y que será un buen inicio para el trabajo que realizarán los diputados de la Asamblea Nacional”.

Expresó que la Ley de Hacienda Pública “es muy importante para el estado Zulia, porque permitirá a través de los recursos más abundantes y mejor manejados por las alcaldías y gobernaciones, que las regiones salgan adelante”. Indicó que con los recursos obtenidos a través de esta Ley se puede mejorar la vialidad agrícola, la infraestructura de las aguas servidas, entre otros beneficios.

JUan pAblo Guanipa GADEMA.