La Unidad Democrática tomó las calles del casco central de Maracaibo para manifestar en contra de la gestión de Nicolás Maduro, Francisco Arias Cárdenas y para exigirle al Consejo Nacional Electoral (CNE) la realización de “Elecciones YA”.
Etiqueta: realidad
Justicia Familiar entrega regalos en comunidad indígena de Santa Rita
“Creemos que cualquier cosa que podamos aportar en este tiempo de crisis, puede hacer la diferencia en una familia. Por eso no nos limitamos sobre si es poco o mucho. Lo que reunimos entre nuestros militantes y lo que conseguimos a través del apoyo de la empresa privada, lo llevamos a las comunidades”.
Seguir leyendo «Justicia Familiar entrega regalos en comunidad indígena de Santa Rita»
Diálogo, Calle, Asamblea y Mundo
La polémica que se ha generado en Venezuela a raíz del incipiente pero limitado en el tiempo proceso de diálogo, mediado por el Vaticano, es sólo comprensible en este escenario de desesperación que vivimos en nuestro país. El pueblo, que sufre en su casa la más grave crisis que hayamos vivido, sin contar las guerras de Independencia y Federal, quiere un desenlace urgente. Y esa urgencia se debe a que cada día sentimos con más intensidad que todas las puertas se cierran y que el presente y futuro son tan inciertos que dificultan la propia sobrevivencia.
Y no es para menos. La consecuencia más grave de las políticas gubernamentales, es el hambre que agobia a la mayoría de la población. No es sólo que 61% de nuestros habitantes están comiendo únicamente una o dos veces al día, ni que es pública la imagen de gente hurgando en la basura para buscar algo que llevar a la boca, ni que en cualquier sitio la gente llega a pedir comida, sino que niños y adultos mayores están muriendo a consecuencia de la desnutrición. Como siempre, el gobiernooculta cifras, pero la realidad golpea nuestra cara. Pero además la vida en Venezuela termina por falta de medicinas con las cuales miles podrían prolongarla sin mayor dificultad y termina también en manos de un hampa desatada que es igualmente síntoma de la crisis que nos asfixia.
Si sólo consideramos esos aspectos, sino agregamos uno más de todos los que podríamos considerar en esta patria devastada por la ineficiencia y la corrupción, es natural que haya una necesidad de urgencia en la búsqueda de una solución a esta crisis. Por eso, en muchos sectores de la sociedad esa desesperación interpela a cada uno de los dirigentes y podemos llegar al contrasentido de culpar a quienes luchan por darnos un desenlace duradero y los fusilamos sin contemplación.
Es importante hablar a todos con claridad. La Unidad Democrática cree en la realización democrática. Eso quiere decir que todos los que la integramos estamos claros en que la solución política a esta crisis en todos los órdenes, pasa por la realización de un proceso de elecciones que ponga en manos del pueblo la última decisión. Es por esa razón que no avalamos golpes de Estado y pedimos a Dios que no se produzca un estallido social que podría ser una respuesta no elaborada a esta situación que nadie aguanta.
Por eso es necesario que pidamos a la mayoría de la población un voto de confianza para seguir librando esta lucha desigual. Desigual porque el gobierno cuenta con la mayoría de las instituciones que utiliza de forma grosera, pero también desigual porque la unidad cuenta con la mayoría del pueblo. No es este ya un país polarizado. Es este un país en el que más del 80% de sus habitantes clama un cambio que nos permita capear este temporal y producir soluciones duraderas. Los espacios de lucha están claros: La Asamblea Nacional, la protesta de calle, pacífica y constitucional, los organismos internacionales y el diálogo mediado por la Santa Sede. Todas las luchas que libremos en esos escenarios, servirán de presión para lograr que se produzca una consulta electoral que inicie el camino de reconstrucción nacional.
La Unidad puso la agenda al hacer las exigencias que todos conocemos: que se abra el camino para la ayuda humanitaria en alimentos y medicinas, que se reconozca la institucionalidad y atribuciones del parlamento, que se renueve el Consejo Nacional Electoral, que sean liberados todos los presos políticos y que se produzca una elección que incluya la Presidencia de la República. Pero también puso un plazo que culmina este viernes para forzar al gobierno a responder y vencer su estrategia de ganar tiempo para que no pase nada. Si nada pasa el viernes, retomaremos la agenda de calle y el juicio político. Estaremos activos en todos los escenarios con el compromiso de vencer.
‘Relatos de nuestra verdad’
Casi la totalidad de los venezolanos la estamos pasando mal. Pero quienes representan el mayor porcentaje y están en la pobreza, porque siempre han estado allí o porque se han empobrecido, están sufriendo de una manera inhumana. La indolencia y el cinismo de este gobierno debe apurarnos a buscar ese cambio constitucional que el país exige. Es una tarea de todos que debe ser realizada durante este año 2016.
En estos días he tenido muchas experiencias tan dramáticas como indignantes en mi estado Zulia. Les cuento tres. En un barrio del oeste de Maracaibo, íbamos casa x casa, y al llegar a una casa vimos a una señora joven peleando con su hijo de unos 7 años, casi pegándole. Cuando intervinimos y preguntamos qué pasaba, la madre nos dijo: «es que este niño no entiende que hoy no le toca comer. A él le toca mañana». Ya habíamos escuchado un testimonio muy similar de labios de nuestra compañera diputada Elimar Díaz, quien en la campaña electoral nos contaba su vivencia llena de emociones encontradas.
Recientemente estuvimos varios diputados en el Hospital General del Sur. En medio del recorrido se acercó a nosotros una indígena yukpa, pegando casi alaridos y exigiendo ser escuchada. En síntesis, luego de ver la historia de su esposo, nos dimos cuenta de que había tenido una fractura en una pierna y que por no tener los insumos para atenderlo, en ese momento estaban decidiendo cortarle la pierna ya necrosada. En nuestra visita del Martes Santo a la Sierra de Perijá, con el fin de llevar insumos a una comunidad que ha sido víctima del pavoroso incendio que afecta a la Sierra, fuimos a visitar a esa familia: el señor sentado esperando muletas y silla, y la señora y sus cuatro niños en medio de la peor de las miserias.
También en estos días santos, fuimos a visitar a una dirigente de Primero Justicia. Su trabajo está mostrando dificultades y fuimos a acompañarla y a apoyarla. Llegamos a su casa a la 1 pm y nos dijo que no había levantado a sus hijos para que no tuvieran que desayunar y que ya les estaba preparando el almuerzo que era arroz con un huevo. Nos dijo que por primera vez en su vida se sentía en un nivel de miseria que no podía tolerar. Si a esto sumamos los casos de desnutrición, abandono, depauperación que encontramos en nuestros constantes recorridos, tenemos que concluir que la mayoría de este pueblo venezolano está pasando por una situación signada por la injusticia y que se reduce a la lucha por la sobrevivencia. Esa es nuestra realidad.
Estas cosas reafirman que tenemos la responsabilidad de luchar con inteligencia y constancia para sacar a los desidiosos que ostentan el poder. Venezuela está en manos de gente inescrupulosa a quienes sólo les interesa el pueblo en la medida en que les es útil para su fin último que es el poder por el poder. Desde el principio, esta gestión ha estado dirigida por gente a quien sólo interesa el poder. Por eso han concentrado al estado en una persona, al pueblo en una persona, a las competencias, atribuciones y decisiones en una persona. Por eso han intentado acabar con gobernaciones, alcaldías, parlamentos y todo lo que signifique división o separación del poder. Por eso han intentado acabar con el aparato productivo, con la propiedad y la iniciativa privada, porque la idea es concentrar todo en una persona. Por eso ese afán de controlarlo todo. Para que todo tenga la última palabra en una persona. Mientras tanto, es el pueblo el que sufre. Espero que esta indignación sirva de estímulo para lograr ese buen objetivo de sacar a Maduro, que elijamos un nuevo presidente y que Dios nos permita una conducción dirigida al progreso y al bienestar de un pueblo que se activa para decidir su destino.
Juan Pablo Guanipa V.
Guanipa: “Las expropiaciones y la ineficiencia asfixian la producción en el Sur del Lago”
“La pesca no necesita dólares, no necesita más materia prima que agua para navegar y lamentablemente hasta eso escasea en elSur del Lago de Maracaibo. El río Escalante está en un proceso de sedimentación que impide que los que viven de la pesca puedan incluso alimentar a sus familias. Las expropiaciones y la ineficiencia tienen asfixiada la producción en el Sur del Lago”. Seguir leyendo «Guanipa: “Las expropiaciones y la ineficiencia asfixian la producción en el Sur del Lago”»
Colectivos agreden e impiden inspección de diputados en el HUM
Los diputados de la Asamblea Nacional y los equipos de reporteros presentes para darle cobertura a la inspección, resultaron agredidos verbal y físicamente en el momento. Familiares de pacientes y asiduos visitantes del hospital aseguran que situaciones similares buscan impedir que se muestre la realidad del hospital, se viven constantemente en esos espacios.
Seguir leyendo «Colectivos agreden e impiden inspección de diputados en el HUM»
Guanipa: “Venezuela tiene una fiscal que piensa que es Luisa en el país de las maravillas”
“Mientras hablamos del tema, la realidad es que cada 18 minutos muere un venezolano en manos del hampa desbordada frente a la cual casi nada está haciendo el Gobierno. Venezuela está en profunda crisis económica, de desabastecimiento, de precariedad en materia de servicios públicos; pero además, nadie puede negar la crisis de inseguridad que vivimos todos”. Seguir leyendo «Guanipa: “Venezuela tiene una fiscal que piensa que es Luisa en el país de las maravillas”»
Guanipa: “Ley del Catatumbo será aprobada antes de julio”
Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia, señaló que es el momento de revisar profundamente la definición del Estado Federal Descentralizado y cumplir con la Constitución Nacional Seguir leyendo «Guanipa: “Ley del Catatumbo será aprobada antes de julio”»