Este fin de semana vamos a validar a Primero Justicia como partido político nacional de nuestra república. La legitimación es necesaria porque la ley de partidos políticos, reuniones y manifestaciones establece que si un partido no concurre a dos elecciones consecutivas o, si participa y no logra el 1% de la votación general, debe someterse a un proceso como el que viviremos el sábado 18 y el domingo 19. Y esto sucede porque los partidos que formamos parte de la Mesa de la Unidad Democrática, decidimos retirar la inscripción de nuestras tarjetas para concentrarnos en la tarjeta de la MUD, lo cual fue un acto de desprendimiento y de unidad.
Etiqueta: presión
Cuando escasean las opciones
Plantear que una lucha de calle cuerpo a cuerpo con el régimen nos permitirá salir de Nicolás Maduro carece de sentido estratégico y no resulta responsable con la historia y con el país. Tenemos la experiencia de La Salida que fue apoyada por aquellos que legítimamente deseaban un desenlace inmediato y que no fue así. El pueblo resultó más frustrados que al inicio, con jóvenes y líderes en prisión y con el Gobierno en mayor maniobra del control institucional del Estado. Visto que la relación costo beneficio de la calle sin retorno no es favorable, se plantea la incómoda posibilidad de concretar una mesa de diálogo con el Gobierno mediante la intermediación del Vaticano como institución validada por ambas partes. De allí se desatan todos los demonios. Nos declaran como cobardes porque no fuimos a Miraflores, entendiendo ir a Miraflores como marchar, saltar la cerca y sacarles las maletas a las hijas de Chávez y ¡listo! se resolvió el problema. El país necesita más que eso.
Diálogo, Calle, Asamblea y Mundo
La polémica que se ha generado en Venezuela a raíz del incipiente pero limitado en el tiempo proceso de diálogo, mediado por el Vaticano, es sólo comprensible en este escenario de desesperación que vivimos en nuestro país. El pueblo, que sufre en su casa la más grave crisis que hayamos vivido, sin contar las guerras de Independencia y Federal, quiere un desenlace urgente. Y esa urgencia se debe a que cada día sentimos con más intensidad que todas las puertas se cierran y que el presente y futuro son tan inciertos que dificultan la propia sobrevivencia.
Y no es para menos. La consecuencia más grave de las políticas gubernamentales, es el hambre que agobia a la mayoría de la población. No es sólo que 61% de nuestros habitantes están comiendo únicamente una o dos veces al día, ni que es pública la imagen de gente hurgando en la basura para buscar algo que llevar a la boca, ni que en cualquier sitio la gente llega a pedir comida, sino que niños y adultos mayores están muriendo a consecuencia de la desnutrición. Como siempre, el gobiernooculta cifras, pero la realidad golpea nuestra cara. Pero además la vida en Venezuela termina por falta de medicinas con las cuales miles podrían prolongarla sin mayor dificultad y termina también en manos de un hampa desatada que es igualmente síntoma de la crisis que nos asfixia.
Si sólo consideramos esos aspectos, sino agregamos uno más de todos los que podríamos considerar en esta patria devastada por la ineficiencia y la corrupción, es natural que haya una necesidad de urgencia en la búsqueda de una solución a esta crisis. Por eso, en muchos sectores de la sociedad esa desesperación interpela a cada uno de los dirigentes y podemos llegar al contrasentido de culpar a quienes luchan por darnos un desenlace duradero y los fusilamos sin contemplación.
Es importante hablar a todos con claridad. La Unidad Democrática cree en la realización democrática. Eso quiere decir que todos los que la integramos estamos claros en que la solución política a esta crisis en todos los órdenes, pasa por la realización de un proceso de elecciones que ponga en manos del pueblo la última decisión. Es por esa razón que no avalamos golpes de Estado y pedimos a Dios que no se produzca un estallido social que podría ser una respuesta no elaborada a esta situación que nadie aguanta.
Por eso es necesario que pidamos a la mayoría de la población un voto de confianza para seguir librando esta lucha desigual. Desigual porque el gobierno cuenta con la mayoría de las instituciones que utiliza de forma grosera, pero también desigual porque la unidad cuenta con la mayoría del pueblo. No es este ya un país polarizado. Es este un país en el que más del 80% de sus habitantes clama un cambio que nos permita capear este temporal y producir soluciones duraderas. Los espacios de lucha están claros: La Asamblea Nacional, la protesta de calle, pacífica y constitucional, los organismos internacionales y el diálogo mediado por la Santa Sede. Todas las luchas que libremos en esos escenarios, servirán de presión para lograr que se produzca una consulta electoral que inicie el camino de reconstrucción nacional.
La Unidad puso la agenda al hacer las exigencias que todos conocemos: que se abra el camino para la ayuda humanitaria en alimentos y medicinas, que se reconozca la institucionalidad y atribuciones del parlamento, que se renueve el Consejo Nacional Electoral, que sean liberados todos los presos políticos y que se produzca una elección que incluya la Presidencia de la República. Pero también puso un plazo que culmina este viernes para forzar al gobierno a responder y vencer su estrategia de ganar tiempo para que no pase nada. Si nada pasa el viernes, retomaremos la agenda de calle y el juicio político. Estaremos activos en todos los escenarios con el compromiso de vencer.
El 1S o nuestro derecho a manifestar
Para este primero de septiembre, desde la Unidad Democrática, hemos anunciado una gran manifestación en la ciudad de Caracas que contará con la participación de ciudadanos de todo el país. La “Toma de Caracas” pretende dar una inmensa demostración, interna e internacional, del anhelo de cambio que existe en nuestra patria, en un momento particularmente crítico que nos coloca a la vanguardia de lo malo y a la retaguardia de lo bueno.
Guanipa: “El Poder Judicial en Venezuela un apéndice del Gobierno nacional”
Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, acompañó al pueblo zuliano hasta la sede de los Tribunales en el Zulia para exigir que sea respetada la Constitución
Seguir leyendo «Guanipa: “El Poder Judicial en Venezuela un apéndice del Gobierno nacional”»
Guanipa: “El CNE dilata el proceso del revocatorio porque tiene culillo”
“No hay pueblo condenado, sólo hay pueblo que tiene que dar la cara y luchar para cambiar, por eso estamos en el CNE-Zulia y vamos a venir todas las veces que sean necesarias, hasta que el Consejo Nacional Electoral entregue la planilla y se active de un vez por todas el referendo revocatorio. El CNE no puede ser un ente obstructor de un mecanismo electoral constitucional, por el contrario debe cumplir con su responsabilidad y facilitar el proceso del referendo revocatorio y nosotros, todos, no sólo lo dirigentes políticos, tenemos que hacer un esfuerzo para que eso se dé”.
Seguir leyendo «Guanipa: “El CNE dilata el proceso del revocatorio porque tiene culillo”»