Ramírez Colina: “Los zulianos protestan porque la lucha es legítima y libertaria”

Una pequeña silla de plástico blanca la soporta en medio de la angosta isla de cemento en Bella Vista con avenida Universidad. Un cartón grande con la frase: ‘Disculpe, trabajamos por recuperar Venezuela’, le cubre la espalda. Su brazo se entumece cada cierto tiempo de sostener su sombrilla a cuadros marrones que la protegen del brillante y caluroso sol de Maracaibo. Ángela Ramírez de 54 años, no se ha perdido ninguno de los tres plantones convocados por la Unidad Nacional para ser ejecutados en diferentes lugares del Zulia, pero ella siempre utiliza su calle para protestar.

Seguir leyendo «Ramírez Colina: “Los zulianos protestan porque la lucha es legítima y libertaria”»

¡A prepararnos para el 26!

El referendo revocatorio sigue siendo una urgente y legítima aspiración de la mayoría del pueblo venezolano. Su concreción sigue siendo torpedeada por poderes públicos que dan vergüenza, cómplices de las intenciones de perpetuación en el poder de una clasepolítica ineficiente y corrompida, a la que atemoriza ir a cualquier consulta popular porque saben su desenlace y prefieren acabar con el voto como herramienta fundamental de la democracia. Depende entonces de los ciudadanos, dirigentes políticos, sociedad civil, seguir luchando en desigualdad de condiciones para cumplir con cada paso, constitucional o no, que imponga este Consejo Nacional Electoral.

Seguir leyendo «¡A prepararnos para el 26!»

Guanipa: “No importa lo que diga el TSJ, la ley de presupuesto la sanciona la AN”

“No importa lo que diga el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). No puede haber una sentencia por encima de la Constitución venezolana. La de presupuesto es una ley nacional que debe ser sancionada por el órgano nacional elegido por el pueblo para eso, que es la Asamblea Nacional (AN)”.

Seguir leyendo «Guanipa: “No importa lo que diga el TSJ, la ley de presupuesto la sanciona la AN”»

‘¿A dónde van a llegar?’

El daño que quienes gobiernan este país han hecho, siguen haciendo y están dispuestos a hacer en el futuro cercano, antes de su inevitable salida del poder, luce irreparable. Es irreparable en cada una de las vidas que se han perdido por la desnutrición, por la falta de medicamentos o por el hampa impune. Es irreparable por las secuelas que todo lo que está pasando pueden dejar en muchos compatriotas. Irreparable en la situación familiar de quienes han decidido irse del país, algunos de los cuales volverán y otros no. Venezuela nunca será la misma. Eso no quiere decir que no nos vamos a recuperar. Claro que nos vamos a encontrar con un futuro mucho mejor, lleno de oportunidades y realizaciones, pero el costo que hemos pagado por el error que como sociedad cometimos, es alto, muy alto.
Seguir leyendo «‘¿A dónde van a llegar?’»

La mediocridad hecha gobierno

Todo lo que está pasando en nuestra Venezuela debe servirnos de reflexión en el presente y hacia el futuro. Tenemos, todos como ciudadanos, la obligación de reflexionar e informarnos al momento de hacer una elección, al momento de ejercer el voto. El voto tiene que ser un acto de responsabilidad personal sustentado en un estudio de candidatos, su hoja de vida, sus realizaciones, su formación, su visión de la sociedad, sus propuestas, el grupo que lo acompaña, etc. Nuestro pueblo ha votado con más pasión que razón y pienso que debemos lograr un equilibrio. No es libre el ciudadano que vota sin la información necesaria para poder realmente elegir.
Seguir leyendo «La mediocridad hecha gobierno»

‘Indolencia y perversión’

El país sigue mal, sin perspectiva de recuperación mientras quienes lo han gobernado por 17 años sigan ejerciendo el poder. No hay en esa perversa alianza denominada cívico-militar, interés alguno en que las cosas funcionen mejor en Venezuela. Lo único que importa a ellos, lo único que los une en medio de sus diferencias llenas de intereses, es la permanencia en el poder y la impunidad que ésta genera. Están cerrados. Son obtusos. No aprenden ni escarmientan. Internamente se restriegan los errores y hacia lo externo parecen niños de pecho que sólo ven en factores externos la causa de nuestra desgracia. Los que ocasionaron todo este desastre, tratan de demostrar que nada tienen que ver con él. Pero en el fondo conocen muy bien el daño que han hecho. Y, gracia a Dios, tenemos a un pueblo cada vez más consciente de la verdad y de sus causas y causantes. Seguir leyendo «‘Indolencia y perversión’»

‘Relatos de nuestra verdad’

Casi la totalidad de los venezolanos la estamos pasando mal. Pero quienes representan el mayor porcentaje y están en la pobreza, porque siempre han estado allí o porque se han empobrecido, están sufriendo de una manera inhumana. La indolencia y el cinismo de este gobierno debe apurarnos a buscar ese cambio constitucional que el país exige. Es una tarea de todos que debe ser realizada durante este año 2016.

En estos días he tenido muchas experiencias tan dramáticas como indignantes en mi estado Zulia. Les cuento tres. En un barrio del oeste de Maracaibo, íbamos casa x casa, y al llegar a una casa vimos a una señora joven peleando con su hijo de unos 7 años, casi pegándole. Cuando intervinimos y preguntamos qué pasaba, la madre nos dijo: «es que este niño no entiende que hoy no le toca comer. A él le toca mañana». Ya habíamos escuchado un testimonio muy similar de labios de nuestra compañera diputada Elimar Díaz, quien en la campaña electoral nos contaba su vivencia llena de emociones encontradas.

Recientemente estuvimos varios diputados en el Hospital General del Sur. En medio del recorrido se acercó a nosotros una indígena yukpa, pegando casi alaridos y exigiendo ser escuchada. En síntesis, luego de ver la historia de su esposo, nos dimos cuenta de que había tenido una fractura en una pierna y que por no tener los insumos para atenderlo, en ese momento estaban decidiendo cortarle la pierna ya necrosada. En nuestra visita del Martes Santo a la Sierra de Perijá, con el fin de llevar insumos a una comunidad que ha sido víctima del pavoroso incendio que afecta a la Sierra, fuimos a visitar a esa familia: el señor sentado esperando muletas y silla, y la señora y sus cuatro niños en medio de la peor de las miserias.

También en estos días santos, fuimos a visitar a una dirigente de Primero Justicia. Su trabajo está mostrando dificultades y fuimos a acompañarla y a apoyarla. Llegamos a su casa a la 1 pm y nos dijo que no había levantado a sus hijos para que no tuvieran que desayunar y que ya les estaba preparando el almuerzo que era arroz con un huevo. Nos dijo que por primera vez en su vida se sentía en un nivel de miseria que no podía tolerar. Si a esto sumamos los casos de desnutrición, abandono, depauperación que encontramos en nuestros constantes recorridos, tenemos que concluir que la mayoría de este pueblo venezolano está pasando por una situación signada por la injusticia y que se reduce a la lucha por la sobrevivencia. Esa es nuestra realidad.

Estas cosas reafirman que tenemos la responsabilidad de luchar con inteligencia y constancia para sacar a los desidiosos que ostentan el poder. Venezuela está en manos de gente inescrupulosa a quienes sólo les interesa el pueblo en la medida en que les es útil para su fin último que es el poder por el poder. Desde el principio, esta gestión ha estado dirigida por gente a quien sólo interesa el poder. Por eso han concentrado al estado en una persona, al pueblo en una persona, a las competencias, atribuciones y decisiones en una persona. Por eso han intentado acabar con gobernaciones, alcaldías, parlamentos y todo lo que signifique división o separación del poder.  Por eso han intentado acabar con el aparato productivo, con la propiedad y la iniciativa privada, porque la idea es concentrar todo en una persona. Por eso ese afán de controlarlo todo. Para que todo tenga la última palabra en una persona. Mientras tanto, es el pueblo el que sufre. Espero que esta indignación sirva de estímulo para lograr ese buen objetivo de sacar a Maduro, que elijamos un nuevo presidente y que Dios nos permita una conducción dirigida al progreso y al bienestar de un pueblo que se activa para decidir su destino.

Juan Pablo Guanipa V.

juanpguanipa@gmail.com

@JuanPGuanipa

‘Gobierno suicida’

Un gobierno que secuestra los poderes públicos, que somete al pueblo al abandono y a la pobreza, que no da respuestas a los problemas más graves que  padece el país, que irrespeta la decisión popular expresada en resultados electorales contundentes, es un gobierno que cava su propia fosa y tiene los días contados. El pueblo de Venezuela se manifestó de manera categórica el pasado 6 de diciembre. Le dio mayoría calificada en la Asamblea Nacional a la Unidad Democrática. En ese momento le exigió a Maduro y al PSUV que cambiaran de rumbo y la respuesta se ha traducido en un evidente irrespeto a la decisión popular. Seguir leyendo «‘Gobierno suicida’»