El Zulia se declara en rebelión ante “golpe de estado” al Parlamento

Frente a la sede de los Tribunales en Maracaibo, zulianos rompieron la sentencia 156 de Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que deja sin atribuciones a la Asamblea Nacional de Venezuela. “Esta sentencia es una basura y por eso el Zulia viene hoy a declararse en rebeldía. Venimos a ejercer el derecho humano y constitucional a la rebelión”, sentenció Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional.

Seguir leyendo «El Zulia se declara en rebelión ante “golpe de estado” al Parlamento»

Lo bueno viene ya

Hace casi nueve meses se realizaron en Venezuela las elecciones parlamentarias. Luego de distintas vicisitudes, de dudas en su realización y en sus resultados, privó la decisión del pueblo de Venezuela y ese mismo día, como debe ser, el Consejo Nacional Electoral anunció el rotundo triunfo de la Unidad Democrática y acreditó comodiputados a 112 venezolanos, todos alineados en la lucha por resolver la grave crisis política, económica, social, cultural, institucional, ética,  generada por este gobierno que es el fraude más grande que se ha hecho a los venezolanos.

Seguir leyendo «Lo bueno viene ya»

Guanipa: “El Poder Judicial en Venezuela un apéndice del Gobierno nacional”

Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, acompañó al pueblo zuliano hasta la sede de los Tribunales en el Zulia para exigir que sea respetada la Constitución

Seguir leyendo «Guanipa: “El Poder Judicial en Venezuela un apéndice del Gobierno nacional”»

Guanipa: “La política es servicio aunque el Gobierno no lo entienda”

“Seguimos haciendo historia. Sin duda alguna, la instalación de la Asamblea Nacional 2016-2021 ha sido histórica y un ejemplo de que la Unidad interpretó el deseo de Unión y Cambio de los venezolanos”. Así lo aseguró Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, una vez finalizada la sesión de instalación del parlamento venezolano, al que asistieron los 112 diputados electos por decisión soberana del pueblo. Seguir leyendo «Guanipa: “La política es servicio aunque el Gobierno no lo entienda”»

Guanipa cierra la campaña con gran caravana por el circuito 7 del Zulia

Arrancó desde el corredor vial Silvestre Villalobos a la altura del hospital General del Sur, parroquia Cristo de Aranza, y continuó por las calles de las parroquias Cecilio Acosta y Cacique Mara que conforman el circuito 7 del Zulia. Juan Pablo Guanipa, cerró su campaña en una gran caravana por las comunidades de las que, asegura, será el representante en la Asamblea Nacional (AN). Seguir leyendo «Guanipa cierra la campaña con gran caravana por el circuito 7 del Zulia»

Capriles y Guanipa recorren la parroquia Cristo de Aranza en Maracaibo

En medio de una tarde lluviosa en la radiante ciudad de Maracaibo, Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, acompañó a Juan Pablo Guanipa candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito 7 del Zulia y a su suplente José Sánchez “Mazuco”, en un recorrido por las comunidades 23 de Enero, Cerro Pela’o, Pomona, El Chocolate y Las Piramides de la parroquia Cristo de Aranza. Seguir leyendo «Capriles y Guanipa recorren la parroquia Cristo de Aranza en Maracaibo»

Guanipa: “Al Parque Eólico La Guajira se lo comió la corrupción”

Juan Pablo Guanipa, candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 7 del Zulia, aseguró que desde la AN se legislará para recuperar la antigua Enelven, exigir cuentas de los presupuestos aprobados para los proyectos y obras e impulsar programas para el uso racional de la energía eléctrica

Juan Pablo Guanipa Primero Corpoelec (4)

Más de 300 millones de dólares de la República se invirtieron en el inconcluso Parque Eólico La Guajira. Este proyecto que pretendía resolver en gran medida el problema de electricidad en la región zuliana y que iba a producir 10 mil megavatios de energía; luego de tres años de inaugurada la Fase 1-A en abril de 2015, vuelve a estar en el estatus de estudio. Juan Pablo Guanipa, candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 7 del Zulia, denunció la “recurrente manera de actuar del Gobierno, despilfarrando el dinero de los venezolanos sin ofrecer ninguna solución”.

Señaló que el Gobierno dejó morir un proyecto ambicioso, así como la industria eléctrica que existía y funcionaba perfectamente para los ciudadanos. “Todos los proyectos que el gobierno se inventa para solucionar los problemas de la gente, se los come la corrupción. Al Parque Eólico La Guajira se lo comió la corrupción, pero además el Gobierno se empeña en politizar todo lo que toca. Enelven nunca debió cambiar su nombre. Funcionaba, servía, era útil para la gente, prestaba quizá el mejor servicio público que podía prestar cualquier ente gubernamental. Pero se decidió centralizar, estatizar, politizar; la empresa eléctrica y ahora es uno de los peores servicios que se presta en la actualidad”.

Juan Pablo Guanipa Primero Corpoelec (1)

Manifestó que los zulianos se quejan de la oscuridad en las avenidas más importantes, pero también en las calles de urbanizaciones y barrios. “Están a oscuras y eso invita a que se profundice la delincuencia. ¿Dónde está la empresa que debería hacer mantenimiento, cuidar las redes de transmisión de electricidad? ¿Dónde está el que fue ministro y que dijo que si en 100 días no resolvía el problema, renunciaba? Salió por la puerta de atrás para que pusieran allí a un militar que no sabe nada de electricidad, pero sólo es elegido por ser leal al Presidente”.

Guanipa enumeró las propuestas para solucionar esta situación:

  • Legislar para recuperar la calidad de prestación de servicio de electricidad. Volver a una empresa nacional, pero descentralizada. Dependiente del Gobierno, pero que pueda atender las necesidades particulares de las regiones. Una empresa despartidizada e institucionalizada.
  • Exigir cuentas de los presupuestos aprobados para los proyectos y obras.
  • Impulsar programas para el uso racional del servicio eléctrico, porque es importante que cada uno de los zulianos asuma su responsabilidad.

“Vamos a la AN con la intención de aminorar la carga tan pesada que llevan los ciudadanos en materia de previsión y provisión de servicios públicos para que desde la asamblea podamos controlar al poder ejecutivo y con ello tener un mejor servicio eléctrico que no tenemos ni en el Zulia, ni en Venezuela”, concluyó Guanipa.