Guanipa: “Somos una fuerza humana que exige al CNE el derecho a revocar”

“Es una fuerza humana la que está peleando por el revocatorio y se va a hacer respetar, cumpliendo el proceso, introduciendo todas las solicitudes que se tangan que introducir, pero presionando en la calle para manifestar que el cambio es una decisión tomada. El pueblo lucha para que este año tengamos referendo revocatorio y un nuevo Presidente de la República que hará que este país camine por el progreso y bienestar”.

Seguir leyendo «Guanipa: “Somos una fuerza humana que exige al CNE el derecho a revocar”»

Guanipa: “La semana próxima validamos con cédula y huella nuestras firmas”

“Un millón 850 mil voluntades de cambio fueron entregadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y hasta el próximo sábado 7, el ente rector las verificará. Por eso desde el próximo lunes 9 hasta el siguiente viernes 13 sería el lapso para que nosotros los ciudadanos validemos esas firmascon cédula en mano y nuestras huellas dactilares”.

Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia, informó durante un cabildo abierto realizado en Maracaibo, que luego de validadas las firmas iníciales, el CNE debe convocar a la recolección de más de cuatro millones de rúbricas en 25 puntos en el Zulia y 200 puntos en toda Venezuela, lo que sería laactivación formal del referendo revocatorio a Nicolás Maduro. “No se entregaron las dos millones 600 mil firmas recolectadas porque algunas llegaron tarde. Pero debemos estar complacidos de que aunque la Constitución establece como meta las firmas del uno por ciento del padrón electoral, nosotros alcanzamos el 12”.

Durante el cabildo abierto donde participaron Jovany Carmona, dirigente indígena de la parroquia Idelfonso Vázquez; Ivana Márquez, estudiante; Manuel García, concejal de Maracaibo por el partido Acción Democrática y Eduardo Vale, concejal de Maracaibo por el partido Voluntad Popular; Guanipa aseguró que inmediatamente después de recolectadas los cuatro millones de fiemas, el CNE debe ponerle fecha al revocatorio.

“Quienes pensaban que no era posible el revocatorio, se están dando cuenta que sí lo es. A pesar de tener todos los poderes públicos en contra, está demostrado que cuando el pueblo decide algo, no hay nada que pueda con eso. Y hoy el pueblo está dando la más hermosa demostración de lucha pacífica y democrática por el cambio en el país. Me siento sumamente contento de saber que la presión que hemos hecho ha logrado que se vayan cumpliendo los pazos, sabemos que ellos van a tratar de frenar el revocatorio, pero si estamos pendiente luchando paso a paso, este año tendremos revocatorio y eligiéremos un nuevo presidente”.

Aseguró que a su juicio el pueblo perdió el miedo. “¿Qué miedo puede tener la madre de familia que hace milagros para alimentar a sus hijos? El miedo aquí lo tienen los enchufados, los que se robaron los recursos del país y no responden por ese desfalco. El pueblo decidió revocarlos”.

Participaciones

Jovany Carmona, dirigente indígena de la parroquia Idelfonso Vázquez. “El pueblo indígena hace malabares para llegar a su tierra en la Guajira. Nos quitan los alimentos, han violado nuestros derechos y nos han sumergido en la peor de las pobrezas. Este Gobierno quiere a los indígenas de rodillas, pero estamos en pie de lucha para revocarlo”.

Ivana Márquez, estudiante. “Hay que revocar a un sistema, empezando con el Presidente. Si en dos días recogimos más de dos millones de firmas, en menos de cinco días recogemos siete millones para revocar este Gobierno. No hay que ser profesional o tener la carga de una casa para entender la crisis que todos estamos viviendo. Por eso todo unidos vamos a revocar”.

Manuel García, concejal de Maracaibo por el partido Acción Democrática. “Tenemos que elevar este mensaje en unidad porque nuestras metas son comunes. Debemos entender todos que necesitamos dar el todo por el todo. La lucha no puede ser sólo de los dirigentes, sino de todo el pueblo. Vamos unidos a revocar la crisis”.

Eduardo Vale, concejal de Maracaibo por el partido Voluntad Popular. “La unidad es parte del cambio. Trabajamos juntos para recolectar las firmas y así debemos seguir en función de conseguir la salida constitucional de Nicolás Maduro y de todo su combo. Estamos trabajando para conseguir el cambio en Venezuela y no hay duda de que todos juntos lo lograremos. Sigamos la lucha hasta revocar esta crisis”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Guanipa solicita reunión urgente de la MUD-Zulia

Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional y coordinador de Primero Justicia Zulia, solicitó formalmente que fuese convocada con urgencia una reunión de la Mesa de la Unidad Democrática en el Zulia (MUD-Zulia), con la participación de todos los partidos y movimientos políticos que hacen vida en el estado, para que se discutan propuestas que logren unificar todas las energías hacia un objetivo común: el referéndum revocatorio a Nicolás Maduro.

Seguir leyendo «Guanipa solicita reunión urgente de la MUD-Zulia»

‘Relatos de nuestra verdad’

Casi la totalidad de los venezolanos la estamos pasando mal. Pero quienes representan el mayor porcentaje y están en la pobreza, porque siempre han estado allí o porque se han empobrecido, están sufriendo de una manera inhumana. La indolencia y el cinismo de este gobierno debe apurarnos a buscar ese cambio constitucional que el país exige. Es una tarea de todos que debe ser realizada durante este año 2016.

En estos días he tenido muchas experiencias tan dramáticas como indignantes en mi estado Zulia. Les cuento tres. En un barrio del oeste de Maracaibo, íbamos casa x casa, y al llegar a una casa vimos a una señora joven peleando con su hijo de unos 7 años, casi pegándole. Cuando intervinimos y preguntamos qué pasaba, la madre nos dijo: «es que este niño no entiende que hoy no le toca comer. A él le toca mañana». Ya habíamos escuchado un testimonio muy similar de labios de nuestra compañera diputada Elimar Díaz, quien en la campaña electoral nos contaba su vivencia llena de emociones encontradas.

Recientemente estuvimos varios diputados en el Hospital General del Sur. En medio del recorrido se acercó a nosotros una indígena yukpa, pegando casi alaridos y exigiendo ser escuchada. En síntesis, luego de ver la historia de su esposo, nos dimos cuenta de que había tenido una fractura en una pierna y que por no tener los insumos para atenderlo, en ese momento estaban decidiendo cortarle la pierna ya necrosada. En nuestra visita del Martes Santo a la Sierra de Perijá, con el fin de llevar insumos a una comunidad que ha sido víctima del pavoroso incendio que afecta a la Sierra, fuimos a visitar a esa familia: el señor sentado esperando muletas y silla, y la señora y sus cuatro niños en medio de la peor de las miserias.

También en estos días santos, fuimos a visitar a una dirigente de Primero Justicia. Su trabajo está mostrando dificultades y fuimos a acompañarla y a apoyarla. Llegamos a su casa a la 1 pm y nos dijo que no había levantado a sus hijos para que no tuvieran que desayunar y que ya les estaba preparando el almuerzo que era arroz con un huevo. Nos dijo que por primera vez en su vida se sentía en un nivel de miseria que no podía tolerar. Si a esto sumamos los casos de desnutrición, abandono, depauperación que encontramos en nuestros constantes recorridos, tenemos que concluir que la mayoría de este pueblo venezolano está pasando por una situación signada por la injusticia y que se reduce a la lucha por la sobrevivencia. Esa es nuestra realidad.

Estas cosas reafirman que tenemos la responsabilidad de luchar con inteligencia y constancia para sacar a los desidiosos que ostentan el poder. Venezuela está en manos de gente inescrupulosa a quienes sólo les interesa el pueblo en la medida en que les es útil para su fin último que es el poder por el poder. Desde el principio, esta gestión ha estado dirigida por gente a quien sólo interesa el poder. Por eso han concentrado al estado en una persona, al pueblo en una persona, a las competencias, atribuciones y decisiones en una persona. Por eso han intentado acabar con gobernaciones, alcaldías, parlamentos y todo lo que signifique división o separación del poder.  Por eso han intentado acabar con el aparato productivo, con la propiedad y la iniciativa privada, porque la idea es concentrar todo en una persona. Por eso ese afán de controlarlo todo. Para que todo tenga la última palabra en una persona. Mientras tanto, es el pueblo el que sufre. Espero que esta indignación sirva de estímulo para lograr ese buen objetivo de sacar a Maduro, que elijamos un nuevo presidente y que Dios nos permita una conducción dirigida al progreso y al bienestar de un pueblo que se activa para decidir su destino.

Juan Pablo Guanipa V.

juanpguanipa@gmail.com

@JuanPGuanipa