Ramírez Colina: “Hoy demostramos que Venezuela es de los civiles”

“A las 5.00 de la tarde del día utilizado para la Gran Consulta Popular tenemos que darle las gracias a todos los venezolanos que han demostrado que son perfectamente capaces de llevar adelante un proceso de participación de voluntad con civismo. Un proceso con organización, en paz, rápido y transparente sin la intervención de fuerzas públicas. Hoy demostramos que Venezuela es un pueblo de ciudadanos que puede ejercer sus derechos con normalidad, que Venezuela es de los civiles, que no la gobierna militares, que no necesita militares para que nos rijan en los diferentes procesos de la vida nacional”.

Seguir leyendo «Ramírez Colina: “Hoy demostramos que Venezuela es de los civiles”»

MUD San Francisco denuncia “arremetida de Omar Prieto en contra de manifestaciones pacíficas”

Los habitantes de San Francisco exigen que se respete el derecho a la manifestación. Ángel Villamizar, coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el municipio San Francisco, denunció “la arremetida de Omar Prieto en contra de las manifestaciones pacificas” en la entidad e hizo un llamado al Gobernador del Zulia, Arias Cárdenas, al Secretario de Seguridad, Biagio Parisi y a la Fiscalía del Zulia, para que garanticen el derecho a la manifestación pacífica en el municipio San Francisco.

Aseguró que los ciudadanos están apegados al artículo 68 constitucional y que las actividades de protestas convocadas por la MUD se mantienen de manera pacífica en la entidad.  “Omar Prieto ha violentado todos los procedimientos legales en San Francisco, agarran los microbuses de los muchachos que protestan pacíficamente y los incriminan. Exigimos que dejen de usar recursos de la alcaldía para contratar maleantes que reprimen a los muchachos, porque mientras en San Francisco roban, matan y estamos sumergidos en una profunda crisis; Polisur se dedica a hostigar a nuestros dirigentes y a perseguir a unos muchachos que tienen derecho a manifestar” .

“Vamos a seguir protestando y haremos respetar la Constitución, este fin de semana haremos la gran toma de San Francisco pacíficamente, para demostrarle a prieto que San Francisco no es suyo” seguró Villamizar.

Por otra parte, Gustavo Fernández, coordinador de voluntad Popular en el municipio San Francisco denunció los hechos del pasado 15 de junio en la Villa Bolivariana, durante una actividad en la cual participaron los partidos Primero Justicia, Voluntad Popular, Vanguardia popular, Causa Radical, Alianza Bravo Pueblo y un gran número de voluntarios. “Fue una arremetida salvaje la respuesta del Gobierno municipal de San Francisco. El resultado fue varios ciudadanos heridos y el profesor Valdemiro Chourio herido de gravedad, que tiene casi un mes debatiéndose entre la vida y la muerte, mientras nadie investiga la responsabilidad directa del alcalde Omar Prieto”.

Finamente, Fernández denunció que funcionarios de la Policía Municipal detuvieron una unidad que movilizaba a 17 activistas de Voluntad Popular. “Omar Prieto pretende manipular la justicia, pues aunque las personas venían viajando en una unidad y ni siquiera habían llegado al punto donde se daría la actividad, fueron detenidos y trasladados al comando de la policía. Inventaron delitos para abrir proceso a 7 personas, por instigación a delinquir y obstaculización de la vía pero,  ¿Cómo un autobús que viene circulando va a obstaculizar la vía?, ¿Por qué se inventan delitos solo a 7 personas? A ellos se les otorgo las medidas presentación periódica y prohibición de salida del país, mientras que a los otros 10 se les dio libertad plena” sentenció.

Ramírez Colina: “Los zulianos protestan porque la lucha es legítima y libertaria”

Una pequeña silla de plástico blanca la soporta en medio de la angosta isla de cemento en Bella Vista con avenida Universidad. Un cartón grande con la frase: ‘Disculpe, trabajamos por recuperar Venezuela’, le cubre la espalda. Su brazo se entumece cada cierto tiempo de sostener su sombrilla a cuadros marrones que la protegen del brillante y caluroso sol de Maracaibo. Ángela Ramírez de 54 años, no se ha perdido ninguno de los tres plantones convocados por la Unidad Nacional para ser ejecutados en diferentes lugares del Zulia, pero ella siempre utiliza su calle para protestar.

Seguir leyendo «Ramírez Colina: “Los zulianos protestan porque la lucha es legítima y libertaria”»

Diputados del Zulia «madrugaron» a la Guardia Nacional para exigir cese a la represión

Desde el pasado 30 de marzo el pueblo venezolano está siendo reprimido en la calle. Salen a exigir la restitución del hilo constitucional y el reconocimiento del golpe de Estado perpetrado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Frente a eso y luego de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se hayan pronunciado sobre la situación por escrito, los diputados a la Asamblea Nacional por el Zulia madrugaron en la entrada de la Guardia Nacional para exigir el cese a la represión.

A las 6.30 de la mañana del viernes santo, los parlamentarios Juan Pablo Guanipa, Avilio Troconiz y Desiree Barboza, en compañía de concejales y algunos dirigentes políticos, llegaron la Zona Nº 11 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Zulia, antiguo Core 3, con los comunicados internacionales en la mano e intentaron entregárselos personalmente al general de brigada Elio Ramón Estrada Paredes, pero éste no se encontraba en el lugar. Los oficiales presentes activaron un grupo antimotín y lo dispusieron en la entrada.

Juan Pablo Guanipa, Primero Justicia 4

Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia, aseguró que activar un grupo antimotín de al menos 20 oficiales, para recibir una comisión de diputados es muestra de la orden que tienen de reprimir a quienes piensan distinto. “Quisimos conversar con la Guardia Nacional, mostrarles la resolución la CIDH y también la de la ONU con fecha del 11 de abril de 2017, donde se le hace un llamado público e internacional al gobierno venezolano para que asegure los derechos a la manifestación pacífica y la libertad de opinión. También hace un llamado a las fuerzas de seguridad a operar de acuerdo a los estándares internacionales de Derechos Humanos. No pueden reprimir la manifestación pacífica porque es un derecho constitucional y lo que tienen que hacer es acompañar y proteger al pueblo”.

Juan Pablo Guanipa, Primero Justicia Zulia 7

En medio de la visita Guanipa destacó que los diputados le exigen a la Guardia Nacional “que desmonten los mal llamados colectivos que asesinan a la gente que sale democráticamente a manifestar su inconformidad con el gobierno”. “Ellos son los infiltrados, son los que amedrentan, amenazan a la gente de muerte, disparan, matan sin importarles nada; y a ellos nadie los reprime. Esto debe detenerse”.

Avilio Troconiz, diputado a la Asamblea Nacional, aseguró que como representantes del pueblo responden correctamente a su sentimiento de frustración y angustia frente a la crisis que vive  Venezuela. “Estamos en el deber de acompañar a la gente a reclamar sus derechos. Y la Guardia Nacional debe conocer que la CIDH urge al Estado venezolano a respetar y garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos políticos, la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica de quienes protestan en el país. La carta de la CIDH advierte que la situación de Venezuela está siendo monitoreada y nosotros agregamos que los delitos cometidos por funcionarios del gobierno y de la milicia no prescriben. En algún momento deberán rendir cuentas”.

Juan Pablo Guanipa, Primero Justicia Zulia 4

En particular, la CIDH aclara que “la existencia de actos de violencia aislados en las protestas no puede justificar la restricción de los derechos a la reunión pacífica y la libertad de expresión, ni el uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza”. Enfatiza que “cuando una manifestación o protesta conduce a situaciones de violencia debe entenderse que el Estado no fue capaz de garantizar su ejercicio” puesto que es “obligación del Estado abstenerse de restringir arbitrariamente el ejercicio de los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión, proteger a los participantes y a los terceros presentes de ataques de particulares, así como de asegurar la gestión de las demandas y los conflictos sociales y políticos de fondo para canalizar los reclamos”.

Juan Pablo Guanipa, Primero Justicia Zulia 6

Destacan también las recomendaciones: “abstenerse de exigir autorización previa para la realización de manifestaciones públicas u otros requisitos excesivos que dificulten su realización, excluir la participación de militares y fuerzas armadas de los operativos de manejo de manifestaciones públicas e iniciar investigaciones sobre los hechos reportados”.

Ramírez Colina: “Exigimos que sea respetado nuestro derecho a manifestar libremente”

El pueblo sigue en la calle. “Nos mantendremos en protesta activa en contra del golpe de Estado. Son cuatro las exigencias que le hacemos al Gobierno: en primer lugar, que se restituya el hilo constitucional con el respeto a los poderes especialmente a la Asamblea Nacional. En segundo punto, abrir un canal humanitario para recibir alimentos y medicinas porque es una realidad que la gente se está muriendo de hambre o por falta de medicamentos. En tercer lugar, exigimos la liberación de los presos políticos. Finalmente, pero no menos importante, queremos ya el cronograma electoral para que sea la gente, a través del voto, quien decida el futuro de Venezuela” expresó el diputado ante la Asamblea Nacional Rafael Ramírez Colina en medio de la protesta iniciada este jueves santo en el punto de la avenida Delicias con calle Cecilio Acosta en Maracaibo.

Seguir leyendo «Ramírez Colina: “Exigimos que sea respetado nuestro derecho a manifestar libremente”»