Miguel Pizarro: “Con la recaudación de impuestos se puede pagar bono a los jubilados”

“Hemos venido a organizar el descontento y ayudar que el impulso de cara al revocatorio se llene del vigor de la juventud”, así lo manifestó el diputado a la Asamblea Nacional Miguel Pizarro, quien acompañado de los también diputados Juan Pablo Guanipa y Rafael Ramírez Colina  inició su visita a Maracaibo desde las universidades, “recintos donde se construye el conocimiento y que se encuentran asediados por el Gobierno nacional”.

Seguir leyendo «Miguel Pizarro: “Con la recaudación de impuestos se puede pagar bono a los jubilados”»

Primero Justicia: “Arias Cárdenas acabó con becas JEL y el progreso de miles de zulianos”

Arias Cárdenas destruyó un programa social que significó el progreso para miles de zulianos que pudieron obtener su título universitario”, así lo manifestó el coordinador universitario de Primero Justicia en el Zulia, Roberto Matos, durante sus declaraciones en las que denunció la deuda millonaria que mantiene el Gobierno regional con las universidades privadas por el convenio de las becas Jesús Enrique Lossada.

Seguir leyendo «Primero Justicia: “Arias Cárdenas acabó con becas JEL y el progreso de miles de zulianos”»

Guanipa: “La semana próxima aprobaremos en la AN la Ley de Referendo”

La recolección de los datos de los convocantes al referendo revocatorio sigue su curso. Juan Pablo Guanipa, diputado a laAsamblea Nacional por el Zulia, apoyó el punto instalado en el municipio San Francisco, al tiempo que aseguró que es este mecanismo el que puede cambiar las cosas en el país.

Seguir leyendo «Guanipa: “La semana próxima aprobaremos en la AN la Ley de Referendo”»

‘Conflicto y foco’

Si hay algún conflicto en los poderes públicos, éste fue generado por una Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, que decidió una medida cautelar que intenta suspender los efectos de la proclamación de cuatro diputados y constituye un hecho de violencia judicial que menoscaba la opinión de la mayoría de los electores del Estado Amazonas. No dudo en afirmar que el Tribunal Supremo de Justicia se ha convertido en un reducto del PSUV y del gobierno, lo cual desnaturaliza la razón de ser de un tribunal, pero además está integrado por varios magistrados cuya designación está siendo analizada por una Comisión Especial designada por el parlamento. Así que el asunto de este TSJ, parcializado y nada autónomo ni transparente, debe ser dilucidado a la brevedad posible. Seguir leyendo «‘Conflicto y foco’»