Guanipa: “El pueblo derrotará la confabulación de los cobardes y pasará factura a los traidores”

Rodeado de la militancia dePrimero Justicia Zulia, Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, se pronunció sobre los recientes acontecimientos ocurridos en el país en torno a la recolección del 20 por ciento de las firmas del padrón electoral para la activación de un referendo revocatorio presidencial.

Seguir leyendo «Guanipa: “El pueblo derrotará la confabulación de los cobardes y pasará factura a los traidores”»

Guanipa: “Gobierno y TSJ no pueden cortar las vías democráticas que hay para solucionar la crisis”

juan-pablo-guanipa%2c-zulia

A 9 días de la recolección de las firmas correspondientes al 20 por ciento de inscritos en el registro electoral, Juan Pablo Guanipa,  diputado a la Asamblea Nacional y coordinador de Primero Justicia Zulia, tomó el centro de Maracaibo desde la Plaza Baralt, para informarle a la gente cómo participar en el proceso para la activación del referendo revocatorio.

“Tenemos una profunda crisis que ha sido desencadenada por el Gobierno nacional. Ese Gobierno no está dispuesto a que sea el pueblo el que tome la decisión a través de un proceso electoral, pero nosotros tenemos la obligación de seguir adelante con ánimo, con esperanza, con la convicción de que si hacemos las cosas como las tenemos que hacer, vamos a lograr un resultado positivo. Es nuestra responsabilidad, la de cada uno de los venezolanos, alcanzar el 20% y lograr el revocatorio en 2016. Por eso estamos luchando”.

juan-pablo-guanipa%2c-zulia-2

Guanipa aseguró que en la calle hay mucha desinformación y que es obligación de todos, comunicarse con cada uno de los electores para informarlos y que formen parte del proceso para el revocatorio presidencial. Recordó que:

·         Borrón y cuenta nueva. Todos los venezolanos pueden participar en el 20%. No importa si no firmó en el 1%, si no pudo validar su firma, o si invalidaron su firma. Todos tienen derecho a manifestar su voluntad para revocar.

·         Data por municipio. Cada elector tiene la oportunidad de firmar en cualquiera de los centros electorales habilitados por el CNE en el municipio donde vota.

Guanipa se refirió a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia en cuanto a aceptar que el presidente apruebe la Ley de Presupuesto 2017 sin que esta pase por la AN. “El Presidente no está facultado para dictar ningún decreto de ley de presupuesto. No tiene autorización para dictar una ley, a menos que esté habilitado para ello y actualmente no lo está. La ley de presupuesto es eso: una ley y siendo una ley debe ser aprobada por la AN. Que el TSJ decida violar la Constitución nacional para favorecer al gobierno es otro acto más de inconstitucionalidad que nosotros vamos registrando porque todo eso tiene que ser llevado a instancias nacionales e internacionales”.

juan-pablo-guanipa%2c-primero-justicia-zulia

Señaló que el Gobierno “no tiene ningún respeto por la voluntad del pueblo que se manifestó el 6 de diciembre”. “Desde que el pueblo inició el cambio de este país con la elección de 112 diputados de la Unidad, el gobierno desconoció al pueblo y trató de eliminar esa manifestación popular con la inhabilitación de los diputados de Amazonas. Todas las violaciones a la Constitución responden a eso: el desconocimiento de la voluntad del pueblo expresada con su voto. Eso desnuda al gobierno nacional, porque siempre dijeron que respetarían al pueblo y lo consultaron permanentemente cuando sentían que tenían su apoyo, pero ahora que lo perdieron entonces arrebatan a través de instituciones ilegitimas como el TSJ. El gobierno y el TSJ no pueden cortar las vías democráticas que hay para solucionar la crisis, por eso la AN ha decidido no respetar las decisiones inconstitucionales de ese TSJ y seguir trabajando, adelantando leyes para el país”.

Guanipa: “El TSJ está envenenado por dirigentes del PSUV que pretenden ser magistrados”

“No sé qué sentencia se le ocurrirá sacar el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pero lo que sí sé es que el 1% fue producto de un esfuerzo de todo el país. Se recogieron más de tres millones de firmas de personas que están seguras de que firmaron y que defendieron su voluntad en condiciones inhumanas en el proceso de validación. Miles de personas pasaron tres días en las colas sin poder validar y eso nos dice que existe un pueblo que ama este país y al que se le debe respeto”.

Seguir leyendo «Guanipa: “El TSJ está envenenado por dirigentes del PSUV que pretenden ser magistrados”»

Guanipa: “Maduro engañó de nuevo a Venezuela con los CLAP”

Tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro de destinar el 50 por ciento de la producción nacional a los Comités de Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Juan Pablo Guanipa, catalogó tal medida de “sin sentido” ya que el desabastecimiento continúa latente en el país.

Seguir leyendo «Guanipa: “Maduro engañó de nuevo a Venezuela con los CLAP”»

Primero Justicia refuerza desde el Zulia plan de activismo nacional por el revocatorio

 Respondiendo al llamado de la Mesa de la Unidad Democrática a nivel nacional, Primero Justicia refuerza las actividades con el fin de impulsar la organización de cara a la recolección del 20 por ciento de las firmas correspondientes al padrón electoral venezolano para convocar el referendo revocatorio presidencial en 2016.

Seguir leyendo «Primero Justicia refuerza desde el Zulia plan de activismo nacional por el revocatorio»

Guanipa: “En el Zulia superamos el 130% y hoy será el remate”

“La ambición de poder de los personeros del Gobierno no podrá nunca con la voluntad de cambio de la gente. El proceso de validación de las firmas ha sido el reflejo de lo que vivimos en el país: el abuso y las humillaciones de los rojos y sus instituciones frente a la esperanza y la decisión de cambio de todo un pueblo que se cansó y lucha por su futuro”.

Seguir leyendo «Guanipa: “En el Zulia superamos el 130% y hoy será el remate”»

Guanipa: “La semana próxima validamos con cédula y huella nuestras firmas”

“Un millón 850 mil voluntades de cambio fueron entregadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y hasta el próximo sábado 7, el ente rector las verificará. Por eso desde el próximo lunes 9 hasta el siguiente viernes 13 sería el lapso para que nosotros los ciudadanos validemos esas firmascon cédula en mano y nuestras huellas dactilares”.

Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia, informó durante un cabildo abierto realizado en Maracaibo, que luego de validadas las firmas iníciales, el CNE debe convocar a la recolección de más de cuatro millones de rúbricas en 25 puntos en el Zulia y 200 puntos en toda Venezuela, lo que sería laactivación formal del referendo revocatorio a Nicolás Maduro. “No se entregaron las dos millones 600 mil firmas recolectadas porque algunas llegaron tarde. Pero debemos estar complacidos de que aunque la Constitución establece como meta las firmas del uno por ciento del padrón electoral, nosotros alcanzamos el 12”.

Durante el cabildo abierto donde participaron Jovany Carmona, dirigente indígena de la parroquia Idelfonso Vázquez; Ivana Márquez, estudiante; Manuel García, concejal de Maracaibo por el partido Acción Democrática y Eduardo Vale, concejal de Maracaibo por el partido Voluntad Popular; Guanipa aseguró que inmediatamente después de recolectadas los cuatro millones de fiemas, el CNE debe ponerle fecha al revocatorio.

“Quienes pensaban que no era posible el revocatorio, se están dando cuenta que sí lo es. A pesar de tener todos los poderes públicos en contra, está demostrado que cuando el pueblo decide algo, no hay nada que pueda con eso. Y hoy el pueblo está dando la más hermosa demostración de lucha pacífica y democrática por el cambio en el país. Me siento sumamente contento de saber que la presión que hemos hecho ha logrado que se vayan cumpliendo los pazos, sabemos que ellos van a tratar de frenar el revocatorio, pero si estamos pendiente luchando paso a paso, este año tendremos revocatorio y eligiéremos un nuevo presidente”.

Aseguró que a su juicio el pueblo perdió el miedo. “¿Qué miedo puede tener la madre de familia que hace milagros para alimentar a sus hijos? El miedo aquí lo tienen los enchufados, los que se robaron los recursos del país y no responden por ese desfalco. El pueblo decidió revocarlos”.

Participaciones

Jovany Carmona, dirigente indígena de la parroquia Idelfonso Vázquez. “El pueblo indígena hace malabares para llegar a su tierra en la Guajira. Nos quitan los alimentos, han violado nuestros derechos y nos han sumergido en la peor de las pobrezas. Este Gobierno quiere a los indígenas de rodillas, pero estamos en pie de lucha para revocarlo”.

Ivana Márquez, estudiante. “Hay que revocar a un sistema, empezando con el Presidente. Si en dos días recogimos más de dos millones de firmas, en menos de cinco días recogemos siete millones para revocar este Gobierno. No hay que ser profesional o tener la carga de una casa para entender la crisis que todos estamos viviendo. Por eso todo unidos vamos a revocar”.

Manuel García, concejal de Maracaibo por el partido Acción Democrática. “Tenemos que elevar este mensaje en unidad porque nuestras metas son comunes. Debemos entender todos que necesitamos dar el todo por el todo. La lucha no puede ser sólo de los dirigentes, sino de todo el pueblo. Vamos unidos a revocar la crisis”.

Eduardo Vale, concejal de Maracaibo por el partido Voluntad Popular. “La unidad es parte del cambio. Trabajamos juntos para recolectar las firmas y así debemos seguir en función de conseguir la salida constitucional de Nicolás Maduro y de todo su combo. Estamos trabajando para conseguir el cambio en Venezuela y no hay duda de que todos juntos lo lograremos. Sigamos la lucha hasta revocar esta crisis”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Guanipa y Toledo anuncian que el Zulia recogió más firmas de las que necesita el país

Por segundo día consecutivo los zulianos asistieron a los puntos de recolección de firmas para plasmar sus rubricas y activar el Referéndum Revocatorio en contra del Presidente Nicolás Maduro. Jóvenes, adultos y ancianos, fueron orientados por más de 40 voluntarios pertenecientes a los partidos de la Unidad Democrática en su afán por formar parte del cambio indetenible que se acerca en Venezuela. Seguir leyendo «Guanipa y Toledo anuncian que el Zulia recogió más firmas de las que necesita el país»

La ruta hacia el revocatorio

El pasado 15 de febrero le planteamos al Zulia y a Venezuela la necesidad de buscar una solución pacífica, constitucional y electoral a la dramática crisis que vivimos los venezolanos. Conscientes de que no hay estrategia, plan, política o acción del gobierno que nos conduzcan a un adecuado abordaje de esa crisis que él mismo ha generado, y convencidos de que en su afán desmedido de poder sólo buscan anular al más legítimo de los poderes en la actualidad, la Asamblea Nacional, propusimos el referendo revocatorio como mecanismo más idóneo para sacar a este presidente y lograr en 30 días, con la elección de un nuevo mandatario, el inicio de un cambio profundo que nos conduzca a todos hacia estadios de mejor calidad de vida.

Seguir leyendo «La ruta hacia el revocatorio»

Guanipa: “Exigimos al CNE que esta semana entregue planillas que activarán el revocatorio”

“No está en la ley, no está en el reglamento del Consejo Nacional Electoral, pero cumplimos con el requerimiento impuesto por su directorio, para que de una vez por todas nos entreguen las planillas para recoger las 200 mil firmas que activarán el referéndum revocatorio. No tienen excusas. Deben darnos esta semana las actas para poder activar el referendo”.

Seguir leyendo «Guanipa: “Exigimos al CNE que esta semana entregue planillas que activarán el revocatorio”»