Guanipa: “El voto es nuestra arma contra los corruptos que han traído hambre al Zulia”

“El único fruto del gobierno de Maduro y su cómplice en el Zulia, Francisco Arias Cárdenas, es la corrupción que hoy deriva en el hambre que mata a nuestro pueblo, por esa razón luchamos para sacar a los corruptos del Zulia y lo haremos democráticamente”, expresó Juan Pablo Guanipa, candidato a la gobernación del estado por la alternativa democrática, durante el recorrido que encabeza por los municipios que integran la subregión Sur del Lago.

Seguir leyendo «Guanipa: “El voto es nuestra arma contra los corruptos que han traído hambre al Zulia”»

Julio Montoya: «Venezuela no podrá silenciar la investigación en las obras de Odebrecht»

 Corrupción, complicidad y sobornos rodean la obras asignadas a la trasnacional brasileña Odebrecht en el Zulia. Por ello y ante la negativa del Gobierno de anunciar una investigación formal sobre las obras en las que se vincula a Venezuela, los diputados ante la Asamblea Nacional, Julio Montoya y Avilio Troconiz, asistieron a la Fiscalía del Ministerio Público en el estado Zulia para exigir se inicie una investigación.

Seguir leyendo «Julio Montoya: «Venezuela no podrá silenciar la investigación en las obras de Odebrecht»»

Montoya: “Odebrecht es soborno, pero en el Zulia es también sobreprecios y complicidad”

 “El caso Odebrecht en Venezuela es peor que en el resto de Latinoamérica. Tenemos dos problemas adicionales a los que tienen otros países, pues aquí no sólo se trata del pago de comisiones que superan los mil millones de dólares sino que también se asignaron recursos con sobreprecios y no se ejecutaron las obras, y además los responsables de fiscalizar, los dolientes de las regiones, se hacen de la vista gorda y se vuelven cómplices de ese mal”.

Seguir leyendo «Montoya: “Odebrecht es soborno, pero en el Zulia es también sobreprecios y complicidad”»

Comunidades reclaman su representación en el Concejo Municipal de Maracaibo

Los carteles con las palabras justicia, solidaridad y libertad llenaron las instalaciones del Concejo Municipal de Maracaibo durante la instalación de la junta directiva para el periodo 2017-2018. Representante del circuito 7 de Maracaibo que corresponde a las parroquias Coquivacoa, Idelfonso Vázquez y Juana de Ávila exigieron su representación en la persona del concejal electo en 2013 Jorge Luis González, privado de libertad en la sede de El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

Seguir leyendo «Comunidades reclaman su representación en el Concejo Municipal de Maracaibo»

Troconiz: “Gobernadores cómplices de la crisis ahora se lucran con importación de alimentos”

La producción de alimentos está estrechamente ligada a la producción de gasolina y gasoil. Así lo explicó Avilio Troconiz, diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia, en el debate de Proyecto de Acuerdo sobre la situación de la Gasolina en la Frontera Colombo- Venezolana. “Zulia y Táchira son los estados más afectados con crisis de alimentos y medicinas. La casi nula producción de alimentos se une a la extracción de lo poco que se produce y deja en la nada a los zulianos y tachirenses. Allí es cuando aprovechan los Gobernadores cómplices de la crisis, que ahora se lucran con importación de alimentos”.

Seguir leyendo «Troconiz: “Gobernadores cómplices de la crisis ahora se lucran con importación de alimentos”»

Lo bueno viene ya

Hace casi nueve meses se realizaron en Venezuela las elecciones parlamentarias. Luego de distintas vicisitudes, de dudas en su realización y en sus resultados, privó la decisión del pueblo de Venezuela y ese mismo día, como debe ser, el Consejo Nacional Electoral anunció el rotundo triunfo de la Unidad Democrática y acreditó comodiputados a 112 venezolanos, todos alineados en la lucha por resolver la grave crisis política, económica, social, cultural, institucional, ética,  generada por este gobierno que es el fraude más grande que se ha hecho a los venezolanos.

Seguir leyendo «Lo bueno viene ya»

La mediocridad hecha gobierno

Todo lo que está pasando en nuestra Venezuela debe servirnos de reflexión en el presente y hacia el futuro. Tenemos, todos como ciudadanos, la obligación de reflexionar e informarnos al momento de hacer una elección, al momento de ejercer el voto. El voto tiene que ser un acto de responsabilidad personal sustentado en un estudio de candidatos, su hoja de vida, sus realizaciones, su formación, su visión de la sociedad, sus propuestas, el grupo que lo acompaña, etc. Nuestro pueblo ha votado con más pasión que razón y pienso que debemos lograr un equilibrio. No es libre el ciudadano que vota sin la información necesaria para poder realmente elegir.
Seguir leyendo «La mediocridad hecha gobierno»

‘Seguridad y Justicia’

La crisis que vive Venezuela se manifiesta no sólo en los problemas de desabastecimiento y de precariedad en la prestación de servicios públicos. La inseguridad se ha convertido en un asunto que ha vuelto nuestra vida una permanente zozobra y desesperación. Casi nadie se siente seguro en su casa y mucho menos en cada contacto, diario y necesario, con la gente y la realidad que nos circunda. Todos tenemos alguna experiencia, directa o indirecta con la delincuencia. Algunos, muchos, han llevado la peor parte de experimentar la muerte de un familiar muy cercano en manos del hampa. Y todos nos preguntamos por qué y hasta cuándo. Seguir leyendo «‘Seguridad y Justicia’»

Montoya: “Nada impedirá que investiguemos casos de narcotráfico y corrupción”

“Dos horas después de haber denunciado al Cartel de los Solesy el hecho de que hay muchos venezolanos con pasaportes diplomáticos involucrados en elnarcotráfico; empezó la persecución física y judicial en contra de mi grupo familiar. Hoy denunciamos eso, pero además anunciamos que estamos firmes en la solicitud de investigar estos casos”.

Seguir leyendo «Montoya: “Nada impedirá que investiguemos casos de narcotráfico y corrupción”»

‘El Decreto’

Ya nadie puede negar la grave crisis económica y social que vivimos los venezolanos. Pero todavía falta que este irresponsable gobierno de 17 años, reconozca su lamentable protagonismo en esta crisis y adopte las medidas necesarias para sacar a nuestra población de algo muy malo que será mucho peor si continúa el régimen con su actitud contumaz. Después de casi dos décadas legislando por decreto, con todo el apoyo de las instituciones, con recursos nunca vistos en las arcas nacionales; después de llevar al país a una situación de debacle, hoy el Presidente de la República quiere que la Asamblea Nacional que se estrena, por primera vez con mayoría opositora, apruebe un decreto de estado de excepción que refleja que no ha habido aprendizaje.  Seguir leyendo «‘El Decreto’»