Jesús Rincón: “La anarquía se instauró en el día a día de los venezolanos”

“Cada vez que les incumplen una promesa, se toman la ley en sus manos y cierran la llave de agua. Cada vez que atentan contra sus pagos cierran las entradas y salidas delmunicipio. El Gobierno y su ineficiencia promueven acciones desproporcionadas que no hacen más que afectar la vida de los ciudadanos. Lamentablemente la realidad es que la indolencia de Maduroha hecho que la anarquía se instaure en el día a día de los venezolanos”.

Seguir leyendo «Jesús Rincón: “La anarquía se instauró en el día a día de los venezolanos”»

Diálogo, Calle, Asamblea y Mundo

La polémica que se ha generado en Venezuela a raíz del incipiente pero limitado en el tiempo proceso de diálogo, mediado por el Vaticano, es sólo comprensible en este escenario de desesperación que vivimos en nuestro país. El pueblo, que sufre en su casa la más grave crisis que hayamos vivido, sin contar las guerras de Independencia y Federal, quiere un desenlace urgente. Y esa urgencia se debe a que cada día sentimos con más intensidad que todas las puertas se cierran y que el presente y futuro son tan inciertos que dificultan la propia sobrevivencia.

Y no es para menos. La consecuencia más grave de las políticas gubernamentales, es el hambre que agobia a la mayoría de la población. No es sólo que 61% de nuestros habitantes están comiendo únicamente una o dos veces al día, ni que es pública la imagen de gente hurgando en la basura para buscar algo que llevar a la boca, ni que en cualquier sitio la gente llega a pedir comida, sino que niños y adultos mayores están muriendo a consecuencia de la desnutrición. Como siempre, el gobiernooculta cifras, pero la realidad golpea nuestra cara. Pero además la vida en Venezuela termina por falta de medicinas con las cuales miles podrían prolongarla sin mayor dificultad y termina también en manos de un hampa desatada que es igualmente síntoma de la crisis que nos asfixia.

Si sólo consideramos esos aspectos, sino agregamos uno más de todos los que podríamos considerar en esta patria devastada por la ineficiencia y la corrupción, es natural que haya una necesidad de urgencia en la búsqueda de una solución a esta crisis. Por eso, en muchos sectores de la sociedad esa desesperación interpela a cada uno de los dirigentes y podemos llegar al contrasentido de culpar a quienes luchan por darnos un desenlace duradero y los fusilamos sin contemplación.

Es importante hablar a todos con claridad. La Unidad Democrática cree en la realización democrática. Eso quiere decir que todos los que la integramos estamos claros en que la solución política a esta crisis en todos los órdenes, pasa por la realización de un proceso de elecciones que ponga en manos del pueblo la última decisión. Es por esa razón que no avalamos golpes de Estado y pedimos a Dios que no se produzca un estallido social que podría ser una respuesta no elaborada a esta situación que nadie aguanta.

Por eso es necesario que pidamos a la mayoría de la población un voto de confianza para seguir librando esta lucha desigual. Desigual porque el gobierno cuenta con la mayoría de las instituciones que utiliza de forma grosera, pero también desigual porque la unidad cuenta con la mayoría del pueblo. No es este ya un país polarizado. Es este un país en el que más del 80% de sus habitantes clama un cambio que nos permita capear este temporal y producir soluciones duraderas. Los espacios de lucha están claros: La Asamblea Nacional, la protesta de calle, pacífica y constitucional, los organismos internacionales y el diálogo mediado por la Santa Sede. Todas las luchas que libremos en esos escenarios, servirán de presión para lograr que se produzca una consulta electoral que inicie el camino de reconstrucción nacional.

La Unidad puso la agenda al hacer las exigencias que todos conocemos: que se abra el camino para la ayuda humanitaria en alimentos y medicinas, que se reconozca la institucionalidad y atribuciones del parlamento, que se renueve el Consejo Nacional Electoral, que sean liberados todos los presos políticos y que se produzca una elección que incluya la Presidencia de la República. Pero también puso un plazo que culmina este viernes para forzar al gobierno a responder y vencer su estrategia de ganar tiempo para que no pase nada. Si nada pasa el viernes, retomaremos la agenda de calle y el juicio político. Estaremos activos en todos los escenarios con el compromiso de vencer.

Representación de Primero Justicia Zulia arranca a la Gran Toma de Caracas

Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional y coordinador de Primero Justicia Zulia, se montó en uno de los  autobuses que salieron desde la sede del partido en Maracaibo con la meta de llegar a Caracas y representar al Zulia en lo que denominó que será “la gran demostración de voluntad de cambio de los venezolanos”.

Seguir leyendo «Representación de Primero Justicia Zulia arranca a la Gran Toma de Caracas»

Guanipa: “Guardia Nacional en la calle es la muestra de la cobardía de Maduro”

Una vez más el Zulia se moviliza hasta el Consejo Nacional Electoral y una vez más la Guardia Nacional (GN) le impide llegar. Como en el resto del país, piquetes de la Guardia Nacional se posicionaron por diferentes lugares para detener la concentración pacífica.

Seguir leyendo «Guanipa: “Guardia Nacional en la calle es la muestra de la cobardía de Maduro”»

‘No hay solución fácil’

El 5 de enero, 112 venezolanos asumimos la responsabilidad de conducir la Asamblea Nacional venezolana, luego de un proceso electoral en el que el pueblo se manifestó contundentemente a favor de un cambio de rumbo en el país. El pueblo envió un muy claro mensaje al gobierno nacional. Cuarenta días de ejercicio parlamentario son suficientes para saber que quienes han llevado al país a su crisis más profunda, no tienen intención alguna de rectificar ni de diseñar e implementar las medidas sensatas, de sentido común, que son necesarias para sacar a Venezuela del atolladero. Tampoco tienen intención alguna de producir un diálogo nacional y mucho menos de permitir un ejercicio adecuado de la labor del Poder Legislativo al que simplemente intentan anular. En esa maniobra, el papel del Tribunal Supremo de Justicia ha sido denigrante. Seguir leyendo «‘No hay solución fácil’»