A LOS CIUDADANOS DE MI ESTADO ZULIA

El pasado Martes 22 de octubre, mientras me encontraba en sesión de la Asamblea Nacional, recibí la información del allanamiento de mi inmunidad parlamentaria. El ilegítimo tribunal supremo de justicia consideró que estaba comprometida mi responsabilidad en la comisión, en flagrancia, de los delitos de traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes y al odio, previstos y sancionados en el Código Penal, así como el delito de asociación, tipificado en La Ley contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo. Ese mismo día, la farsa de la asamblea nacional constituyente, concretó el allanamiento.

Seguir leyendo «A LOS CIUDADANOS DE MI ESTADO ZULIA»

«Venezuela: la hora de América»

Es comprensible que algunos piensen hoy que la dictadura de Nicolás Maduro ha prevalecido sobre los demócratas venezolanos para entronizarse indefinidamente en el poder, pero no es así: la verdad es que Nicolás Maduro está irremisiblemente perdido.

Seguir leyendo ««Venezuela: la hora de América»»

«El 10 de Enero»

La dictadura de Maduro persiste en su mala intención de mantenerse en el poder sin apoyo popular. Los venezolanos debemos tener esperanza y confianza de que podremos juntos salir de esta barbarie que secuestra a nuestra nación. En toda esta lucha el día 10 de enero de 2019 cobra vital importancia. No podemos generar falsas expectativas con respecto a ese día, pero si podemos afirmar que a partir de ese día se profundiza la ilegitimidad de Maduro y del sistema que ha implantado en Venezuela. Ese día, violando la Constitución Nacional y la soberanía popular, ante un ente írrito y fraudulento como la ANC, se colocará de nuevo la banda dictatorial y jurará –en vano– cumplir la constitución y la ley que ha ultrajado infinidad de veces desde que en 1999 se hizo parte de la peor de las tragedias que hemos vivido en este norte de América del Sur.

Seguir leyendo ««El 10 de Enero»»

¿Diálogo cuándo y cómo? Venezuela está clara

Venezuela está clara. Necesitamos salir de esta dictadura para poder atender la necesidad de reconstrucción que sin duda tiene nuestro país. También estamos claros los venezolanos en que los delincuentes que desgobiernan a nuestra patria no tienen la menor intención de abandonar un poder para el cual no están legitimados. Llegamos al momento en el que asumimos con realismo político que no hay forma de resolver nuestra tragedia, en esta hora, con un diálogo, negociación o elección.

Seguir leyendo «¿Diálogo cuándo y cómo? Venezuela está clara»

«Solidaridad Mundial»

Estos días han sido fructíferos en el ejercicio de la presión mundial en contra del régimen dictatorial de Nicolás Maduro. Nuevas sanciones han surgido en contra de individualidades que forman parte del entorno de complicidad y delitos que rodea al citado usurpador de la presidencia de la República. Entre los sancionados se encuentra el ministro de la defensa, quien se ha dedicado a defender al régimen y no a los ciudadanos. Irrespetando el rol constitucional de la Fuerza Armada, intenta convertirla en integrante del partido de gobierno.

Seguir leyendo ««Solidaridad Mundial»»

«Lucha frontal»

Los demócratas debemos explorar todas las vías constitucionales para lograr liberar –lo más pronto posible– a Venezuela e iniciar un impostergable proceso de reconstrucción nacional. Esa es –junto a la lucha por la sobrevivencia en medio de esta tragedia inducida– la más importante de las tareas que tenemos los venezolanos. Y debemos decirlo: los ciudadanos de esta patria hemos transitado todos los caminos para lograr ese objetivo. Y –aunque se han producido avances– no lo hemos logrado, por nuestros propios errores, pero fundamentalmente por la actitud inmoral y sanguinaria, despótica y cruel, de una dictadura a cuyas cabezas no les importa producir hambre, precariedad, represión, violencia, cárcel, muerte, exilio o lo que sea para mantenerse en el poder. Es la patología del poder llevada a su máxima y más denigrante expresión.

Seguir leyendo ««Lucha frontal»»

“Los efectos del paquete rojo”

Nadie en su sano juicio podía pensar que las medidas anunciadas por Nicolás Maduro podrían recomponer la economía y sacar a Venezuela de la crisis profunda que vive en este momento. No sólo porque la política económica es un verdadero desastre, sino también porque la crisis no se reduce a la tragedia económica. Es necesario cambiar de rumbo también en lo político, en lo social, en lo ético, en lo cultural, en lo institucional. Es un cambio radical el que necesita nuestra patria. Tampoco nadie en su sano juicio puede dudar que el objetivo de estas medidas es quebrar a la sociedad venezolana y acabar con la iniciativa privada.

Seguir leyendo «“Los efectos del paquete rojo”»

«La Asamblea Nacional en el Zulia»

El pasado miércoles 25 de julio la Asamblea Nacional venezolana –único Poder Legislativo legítimo de nuestro país– realizó una sesión especial en Maracaibo. El motivo inicial fue la crisis del servicio eléctrico, pero las circunstancias ampliaron el punto del orden del día a la pésima prestación de todos los servicios públicos en nuestra región. Sabemos las dificultades que tiene la Asamblea para operar. La dictadura le niega los recursos que le corresponden y no reconoce salario para los diputados. Así que es necesario agradecer a todos los diputados del país que pudieron trasladarse a nuestra capital para participar en la actividad. Igualmente, a la directiva del parlamento que acompañó todos los esfuerzos para cumplir satisfactoriamente con el Zulia.

Seguir leyendo ««La Asamblea Nacional en el Zulia»»

«Venezuela y Nicaragua»

Tan grave como la venezolana, es la situación nicaragüense. Podría decirse que muchas cosas pueden asemejarse en ambos países latinoamericanos. Gobiernos totalitarios de izquierda dirigen ambas naciones. Gobiernos que fueron, en principio, elegidos democráticamente y que han utilizado el control de las instituciones para acabar con la misma democracia que los llevó al poder.

Seguir leyendo ««Venezuela y Nicaragua»»