“Tengo la convicción de que con la acción parlamentaria, la lucha en los escenarios internacionales y la presencia del pueblo en la calle, lograremos reencauzar a los no demócratas al camino de la Constitución y de la ley. Nuestro objetivo es lograr hacer elecciones, bien sea referendo revocatorio o elecciones generales, pero siempre que la solución esté en las manos del pueblo”.
Etiqueta: 20%
Guanipa: “Gobierno y TSJ no pueden cortar las vías democráticas que hay para solucionar la crisis”
A 9 días de la recolección de las firmas correspondientes al 20 por ciento de inscritos en el registro electoral, Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional y coordinador de Primero Justicia Zulia, tomó el centro de Maracaibo desde la Plaza Baralt, para informarle a la gente cómo participar en el proceso para la activación del referendo revocatorio.
“Tenemos una profunda crisis que ha sido desencadenada por el Gobierno nacional. Ese Gobierno no está dispuesto a que sea el pueblo el que tome la decisión a través de un proceso electoral, pero nosotros tenemos la obligación de seguir adelante con ánimo, con esperanza, con la convicción de que si hacemos las cosas como las tenemos que hacer, vamos a lograr un resultado positivo. Es nuestra responsabilidad, la de cada uno de los venezolanos, alcanzar el 20% y lograr el revocatorio en 2016. Por eso estamos luchando”.
Guanipa aseguró que en la calle hay mucha desinformación y que es obligación de todos, comunicarse con cada uno de los electores para informarlos y que formen parte del proceso para el revocatorio presidencial. Recordó que:
· Borrón y cuenta nueva. Todos los venezolanos pueden participar en el 20%. No importa si no firmó en el 1%, si no pudo validar su firma, o si invalidaron su firma. Todos tienen derecho a manifestar su voluntad para revocar.
· Data por municipio. Cada elector tiene la oportunidad de firmar en cualquiera de los centros electorales habilitados por el CNE en el municipio donde vota.
Guanipa se refirió a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia en cuanto a aceptar que el presidente apruebe la Ley de Presupuesto 2017 sin que esta pase por la AN. “El Presidente no está facultado para dictar ningún decreto de ley de presupuesto. No tiene autorización para dictar una ley, a menos que esté habilitado para ello y actualmente no lo está. La ley de presupuesto es eso: una ley y siendo una ley debe ser aprobada por la AN. Que el TSJ decida violar la Constitución nacional para favorecer al gobierno es otro acto más de inconstitucionalidad que nosotros vamos registrando porque todo eso tiene que ser llevado a instancias nacionales e internacionales”.
Señaló que el Gobierno “no tiene ningún respeto por la voluntad del pueblo que se manifestó el 6 de diciembre”. “Desde que el pueblo inició el cambio de este país con la elección de 112 diputados de la Unidad, el gobierno desconoció al pueblo y trató de eliminar esa manifestación popular con la inhabilitación de los diputados de Amazonas. Todas las violaciones a la Constitución responden a eso: el desconocimiento de la voluntad del pueblo expresada con su voto. Eso desnuda al gobierno nacional, porque siempre dijeron que respetarían al pueblo y lo consultaron permanentemente cuando sentían que tenían su apoyo, pero ahora que lo perdieron entonces arrebatan a través de instituciones ilegitimas como el TSJ. El gobierno y el TSJ no pueden cortar las vías democráticas que hay para solucionar la crisis, por eso la AN ha decidido no respetar las decisiones inconstitucionales de ese TSJ y seguir trabajando, adelantando leyes para el país”.
Primero Justicia se desplegó por todo el Zulia en el simulacro por el 20%
Primero Justicia, salió una vez más a la calle a demostrar su fuerza y el acompañamiento al pueblo de cara a la Jornada de Recolección del 20% de Manifestación de Voluntades. Desde tempranas horas de estemiércoles 12 de Octubre, voluntarios, coordinadores, directiva municipales, parroquiales, regional, de la tolda política, en el Zulia, resaltaron la organización que como partido tienen. El objetivo de esta jornada fue informarles a todos los electores registrados en el REP, cómo es el proceso que se tendrá para los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28, donde todos los venezolanos tendrán la oportunidad de colocar sus huellas y firmar para solicitar el Referéndum Revocatorio contra la presidencia de Nicolás Maduro.
Seguir leyendo «Primero Justicia se desplegó por todo el Zulia en el simulacro por el 20%»
¡A prepararnos para el 26!
El referendo revocatorio sigue siendo una urgente y legítima aspiración de la mayoría del pueblo venezolano. Su concreción sigue siendo torpedeada por poderes públicos que dan vergüenza, cómplices de las intenciones de perpetuación en el poder de una clasepolítica ineficiente y corrompida, a la que atemoriza ir a cualquier consulta popular porque saben su desenlace y prefieren acabar con el voto como herramienta fundamental de la democracia. Depende entonces de los ciudadanos, dirigentes políticos, sociedad civil, seguir luchando en desigualdad de condiciones para cumplir con cada paso, constitucional o no, que imponga este Consejo Nacional Electoral.
Guanipa: “Maduro engañó de nuevo a Venezuela con los CLAP”
Tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro de destinar el 50 por ciento de la producción nacional a los Comités de Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Juan Pablo Guanipa, catalogó tal medida de “sin sentido” ya que el desabastecimiento continúa latente en el país.
Seguir leyendo «Guanipa: “Maduro engañó de nuevo a Venezuela con los CLAP”»
Guanipa: “Nos preparamos con sentido de patria para superar el 20%”
Como parte de la estrategia para lograr la recolección del 20 por ciento de las firmas del padrón electoral, el diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia Juan Pablo Guanipa, convocó a los partidos políticos y a las diferentes organizaciones del estado para presentarles un plan de organización y “optimización” de las condiciones ofrecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Seguir leyendo «Guanipa: “Nos preparamos con sentido de patria para superar el 20%”»
Primero Justicia refuerza desde el Zulia plan de activismo nacional por el revocatorio
Respondiendo al llamado de la Mesa de la Unidad Democrática a nivel nacional, Primero Justicia refuerza las actividades con el fin de impulsar la organización de cara a la recolección del 20 por ciento de las firmas correspondientes al padrón electoral venezolano para convocar el referendo revocatorio presidencial en 2016.
El Revocatorio: ¿Va o no va?
Desde el día 15 de febrero de este año, cuando propusimos la realización de un referendo revocatorio con la finalidad de ponerle punto final a este gobierno que inició Hugo Chávez y que ha continuado Nicolás Maduro, comenzaron a surgir voces que daban poca credibilidad a esta posibilidad. A pesar de las diferencias, naturales por demás, en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática, el revocatorio fue tomando cuerpo hasta que se convirtió en la herramienta más importante para dar fin a un gobierno que ha sometido a la población venezolana a una de sus crisis más profundas. El referéndum, entonces, dejó de ser una propuesta de la oposición, para convertirse en un anhelo popular.