La lucha por la libertad la libran millones en las calles. “Estamos convencidos de que somos la mayoría, millones de venezolanos que queremos un cambio, queremos que el país vaya por un camino de progreso y bienestar, queremos que esta dictadura se acabe y tener un gobierno democrático, que esté con la gente y luche por la solución de los problemas” expresó el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia Juan Pablo Guanipa desde la Plaza Las Madres en Maracaibo.
Desde las calles de Maracaibo, el parlamentario opinó en relación a la carta enviada por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz al Ministro de educación Elías Jaua, afirmando que celebra su posición “seria y contundente”. ”Primeramente, hay un planteamiento serio y contundente de que no existe necesidad de hacer una constituyente y en segundo lugar, denota que eso puede ser un factor de perturbación, en vez de ser un instrumento de unidad y paz. No se puede hablar en nombre de la paz, cuando se está reprimiendo a un pueblo, por eso estamos convencidos que esta lucha es de calle y así la mantendremos”.
La marcha Somos millones convocada por la Unidad Democrática a nivel nacional, inició en dos puntos de salida: desde la Plaza Las Madres y la Plaza Yepes, teniendo como punto de encuentro la calle 72 y posteriormente acompañar la cristiana sepultura al cuerpo de Paúl Moreno. A la convocatoria se sumaron estudiantes, sociedad civil y movimientos políticos quienes al grito de “Paúl hermano, tu muerte no será en vano” marcharon exigiendo libertad y justicia.
“Paul fue asesinado producto del odio que se ha generado en este país. Nosotros tenemos la obligación de luchar por un país de unidad, en el cual todos nos aceptemos como hermanos venezolanos. Lamentamos profundamente la partida de Paúl, quién en vida se dedicó al trabajo comunitario y a una profesión que requiere tanta sensibilidad humana como la medicina, por eso esta ha sido una muerte muy sentida no sólo en el Zulia, sino en toda Venezuela” acotó el parlamentario.
«Elecciones ya»
Para Guanipa, las manifestaciones pacíficas continuarán hasta lograr que el país sea encaminado nuevamente a la democracia y la recuperación del Estado de Derecho, celebrando en el país elecciones, petitorio principal de la alianza opositora. “Para evitar estas muertes hay que abrir los ojos de quienes han asumido esta dictadura, tienen que reconocer que se han equivocado y le han hecho un daño profundo a este país” manifestó.
Refirió como positiva la reunión de la Conferencia Episcopal Venezolana con el comisionado de Nicolás Maduro para la Constituyente comunal. “La iglesia mantuvo su postura firme y les dijo que no es una constituyente lo que resuelve los problemas del país. El país requiere inversión, producción nacional, aliviar el hambre de la gente y sus enfermedades con medicinas, requiere seguridad y democracia”.