Guanipa: “La descentralización nos permitirá relanzar a Venezuela hacia el futuro”

La subcomisión de Descentralización y Gobiernos Locales de la Asamblea Nacional en conjunto con CEDICE entablaron este jueves desde Maracaibo, mesas de análisis para destacar el rol de la descentralización como un mecanismo para salir de la crisis. Juan Pablo Guanipa, diputado que preside la comisión, recordó que el proceso legislativo que se ha emprendido desde la Asamblea Nacional (AN) en relación al empoderamiento de las regiones corresponde a garantizar el cumplimiento de la Constitución.

juan-pablo-guanipa-descentralizacion-6

“Hoy en el Zulia estamos discutiendo sobre descentralización, una herramienta fundamental. Sabemos la crisis que estamos atravesando, que el responsable se llama Nicolás Maduro y que buena parte de toda esta situación que estamos viviendo pasa porque logremos el cambio de gobierno de manera democrática y constitucional, pero hablamos también de una herramienta fundamental para que al salir de Maduro nosotros podamos relanzar el país hacia el futuro.”

Una vez concertado el cambio político, según Guanipa, el cumplimiento de las políticas descentralizadoras permitirá orientar al país hacia el progreso con el fortalecimiento de las regiones, por lo que adelantan el marco legal desde la AN. “Estamos generando legislación que nos permitirá avanzar en esa lucha por hacer viable, visible y verdadera la descentralización en Venezuela.”

“Para que este país eche hacia adelante, además de lograr un acuerdo nacional para cambiar de gobierno y recuperar su futuro, tenemos que asumir la descentralización como política del Estado venezolano que permita que la solución de los problemas estén donde los problemas se produce; que la gente sienta que en su representación natural tiene la posibilidad de una solución a sus problemas sin tener que trasladarse a la capital del país”, explicó.

 trino-marquez-cedice-copia

Trino Márquez, director académico de CEDICE, manifestó que durante los últimos 18 años de gobierno, lejos de empoderar al pueblo, se ha debilitado el rol de gobernaciones y alcaldías. “Desde hace 18 años el proceso de renovación institucional más importante que se había producido en el país para entonces, ha sufrido un proceso de reversión y buenas partes de las competencias y atribuciones que tenían los estados han pasado a ser parte del gobierno central. Hoy tenemos un régimen mucho más presidencialista, más centralista y más autoritario que el que teníamos hasta 1999 cuando Hugo Chávez asumió el poder.”

 juan-pablo-guanipa-descentralizacion-3

Según Márquez, la crisis que atraviesa el país en la actualidad se presenta como el “momento adecuado” para que el proceso de descentralización sea relanzado y defendido. “Es un momento adecuado para que ese proceso de descentralización se relance y que los gobernadores, alcaldes, asambleas legislativas y consejos municipales tengan las competencias que antes tenían y tengan el peso que antes tenían y que el pueblo nuevamente se empodere a través de sus órganos naturales. Que los gobiernos dejen de depender del situado constitucional, que los ha subordinado al capricho del gobierno central, especialmente del presidente de la República».

A retomar la agenda de calle

Sobre el incumplimiento del gobierno de Nicolás Maduro con los acuerdos logrados en la mesa de diálogo tras la medición del Vaticano, Guanipa aseguró que el camino es retomar la agenda de calle, que debió estar enlazado con el diálogo desde un principio. “Estas semanas han servido para demostrar que el gobierno de Maduro no tiene ningún interés en atender los problemas de la gente. Por eso la Unidad Democrática ha decidido no sentarse ni el 6 de diciembre, ni el 13 de enero.”

“Al gobierno que responda, nosotros que retomemos la agenda que traíamos. Nos toca retomar esa agenda y seguir presionando para que haya un desenlace constitucional y democrático a la crisis que ha generado el sinvergüenza e irresponsable de Nicolás Maduro.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s