Troconiz: “Gobernadores cómplices de la crisis ahora se lucran con importación de alimentos”

La producción de alimentos está estrechamente ligada a la producción de gasolina y gasoil. Así lo explicó Avilio Troconiz, diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia, en el debate de Proyecto de Acuerdo sobre la situación de la Gasolina en la Frontera Colombo- Venezolana. “Zulia y Táchira son los estados más afectados con crisis de alimentos y medicinas. La casi nula producción de alimentos se une a la extracción de lo poco que se produce y deja en la nada a los zulianos y tachirenses. Allí es cuando aprovechan los Gobernadores cómplices de la crisis, que ahora se lucran con importación de alimentos”.

Troconiz destacó que “el negocio redondo en la frontera lo manejan los gobernadores Vielma Mora y Arias Cárdenas y se basa en la importación de alimentos del vecino país, para venderlos a altos costos en los anaqueles venezolanos”. “La comida entra por los caminos verdes de la frontera con Colombia, le ponen un iva y los llevan a los anaqueles a precios inalcanzables para el consumidor”. Remarcó que desde “la llegada del régimen rojito a las zonas limítrofes del país, se acentuó el tráfico y contrabando de alimentos y combustible”.

El también coordinador adjunto de Primero Justicia Zulia, denunció que “primero fue el tráfico de gasolina, pero ahora el negocio de los dos gobernadores, Vielma Mora y Arias Cárdenas, es la importación de comida ilegal de Colombia”. “Nos hablan de apoyar a la producción nacional, pero si los productores no tienen gasolina ni gasoil para mover la maquinaria, es imposible. Nos hacemos solidarios de los productores de los llanos y en especial los del Zulia, que están pasando penurias. ¿Cómo podemos producir en una Venezuela donde todo es un chantaje, una corrupción?”.

Concluyó que actualmente resulta imposible la producción nacional pues “para poder tener una pipa de gasolina para manejar los vehículos, hay que hacer magia”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s