Tras la presentación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) del cronograma para la recolección del 20 por ciento de las firmas requeridas para activar el referendo revocatorio presidencial pautado para el 26, 27 y 28 de octubre,Elionet Gando, coordinador regional electoral de Primero Justicia Zulia, manifestó que “las rectoras del CNE demuestran una actitud muy irresponsable al tomarse tanto tiempo para la verificación de las voluntades, cuando el país necesita inmediatamente una solución política y democrática a la crisis que afecta a toda la población”.
Rechazó que pretendan retrasar el referendo revocatorio con lapsos que a su parecer, “son una burla al pueblo venezolano”. “Las rectoras se jactan de que Venezuelatiene el sistema electoral más moderno y eficaz del mundo, pero se han tomado más de siete meses para preparar un proceso que puede realizarse en mucho menor tiempo”. “Quince días para verificar las firmas es demasiado tiempo y evidencia la intención de las rectoras de evitar que el revocatorio se lleve a cabo este año”. “El26, 27 y 28 de octubre serán tres días de resistencia nacional”.
Explicó que “si el ente comicial omitiera esos tecnicismos burdos con los que pretende evitar la consulta popular, ya los venezolanos deberían estarse preparando para ejercer su derecho a decidir si quieren que Nicolás Madurocontinúe en la presidencia de Venezuela”. Igualmente, criticó la manera como realizó la distribución de los centros de recepción de voluntades, puesto que “estos deberían ser los centros pilotos de cada parroquia y no los de la periferia como fue establecido por las rectoras para hacer más difícil el acceso a los firmantes”.
Por su parte, José Bermúdez, coordinador municipal electoral de Primero Justicia en Maracaibo, indicó que “Primero Justicia está preparado juntos a los partidos de la Unidad, para enfrentar todas estas adversidades presentadas, con planes logísticos y organizativos que permitirá superar la meta de firmas para actividad elrevocatorio que nos brindará el cambio para el país”.
“Tenemos planificadas rutas, actividades de calle, ferias electorales, entre otras para informar y enseñar a la gente la manera más rápida y efectiva de ejercer su derecho a elegir el destino de Venezuela”, sentenció Bermúdez.