El Zulia Tomó Maracaibo. Miles de personas acompañas del tricolor patrio y consignas, se concentraron en tres puntos de la geografía marabina para exigirle al Consejo Nacional Electoral (CNE) la fecha de recolección del 20% de las firmas, del padrón electoral, para iniciar el referendo revocatorio. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Juan Pablo Guanipa, acompañó a los manifestantes en su expresión de descontento contra el gobierno de Nicolás Maduro.
“Estamos aquí diciendo presente, el Zulia entero asistió a la Toma de Maracaibo. Esto es una demostración de fuerza, de presencia, de convicción del pueblo del Zulia que está demostrando que no aguanta más esta situación, culpa de una crisis que ha sido promovida y generada por el gobierno nacional”.
El parlamentario, aplaudió la tenacidad de los municipios del Sur del Lago, quienes fueron los primeros en concentrarse en los puntos indicados por la Unidad Nacional, Delicias con Avenida Padilla, Delicias con Cecilio Acosta y plaza Indio Mara. “Desde ayer viajaron a Maracaibo para demostrar la presencia de un Zulia unido, un estado que está dispuesto a mantenerse en la calle hasta promover un cambio democrático en el país”.
Con relación a las declaraciones del diputado oficialista Diosdado Cabello, quien exhortó al CNE a realizar la recolección de firmas en un solo día, Juan Pablo Guanipa, dice estar dispuesto a asumir el reto, con algunas condiciones. “Si quieren hacer la recolección de firmas en un solo día entonces que abran los 14 mil centros de votación, que activen las 40 mil máquinas y que estén abiertos todos los espacios hasta el último votante en cola”.
Persecución a Primero Justicia
Sobre la detención arbitraria de cinco dirigentes de Primero Justicia en el Zulia, la noche del jueves, el parlamentario afirmó que la persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro se incrementó en la región por el temor que siente al ver a un estado dispuesto a luchar por el referendo revocatorio.
“Ayer cinco dirigentes de Primero Justicia en Maracaibo fueron detenidos por el SEBIN, que se ha convertido en la seguridad nacional de Pérez Jiménez y Pedro Estrada. Qué lamentable que esa organización que debería ser un cuerpo de inteligencia se haya dedicado a perseguir a líderes políticos que lo que hacen es luchar incluso por ellos”.
Lamentó que la administración de Maduro y sus funcionarios, a cargo de la seguridad en la nación, no inviertan los mismos esfuerzos en frenar la delincuencia desbordada que cobra la vida de decenas de venezolanos al día.
“A ellos de una vez se los llevaron al SEBIN, no permitieron que sus abogados y familiares los vieran, dijeron que los iban a llevar a los tribunales, es decir ya tienen hasta los delitos imputados, qué celeridad la de la justicia cuando se trata de la oposición venezolana y en comparación cuando se trata de la muerte de cualquier ciudadano a manos del hampa, por ese tipo de cosas es que debemos cambiar este desastre de gobierno”.
El también coordinador regional de Primero Justicia en el Zulia, afirmó que “en vez de amedrentarnos lo que están haciendo es animarnos mucho más, y la gente con más vigor e intensidad sale a la calle para exigir soluciones constitucionales a la crisis”.