Revocatorio y Sociedad Civil

Un paso importante dieron los gremios profesionales del Zulia en la lucha por lograr la solución política a los problemas económicos y sociales que vive el país. En rueda de prensa anunciaron su incorporación al trabajo de presión institucional y de calle para que este mismo año se produzca el referendo revocatorio. Exigieron que de inmediato el CNE fije la fecha para la recolección del 20% de las firmas de los electores inscritos en el registro civil y electoral, como último paso antes de la convocatoria al día electoral que debe realizarse dentro del calendario de 2016.

Es ésta una decisión que aplaudimos porque, sin distingos de colores políticos, pensando sólo en el amarillo, azul y rojo de nuestra bandera, se suman a una lucha que es de todos, porque todo el país es víctima de quienes sólo tienen como norte mantenerse en el poder, sin medir el daño profundo que ya le han hecho a nuestra patria.

Un país golpeado por la escasez y el desabastecimiento de alimentos y medicinas, la inflación, la inseguridad y la precariedad en materia de todos los servicios públicos, requiere de la unión de todos los sectores. Y si algún sector ha sufrido un proceso de empobrecimiento bestial es el sector de la clase media profesional, cuyos ingresos se encuentran por debajo del límite de la pobreza. No hay salario, ticket de alimentación, bono, ingreso alguno, que aguante la dramática situación que vivimos. Por eso es fundamental que los gremios de profesionales, en representación de ese sector que se ha empobrecido, den un paso al frente en su lucha por Venezuela.

Durante el pronunciamiento de este sector escuchamos al economista Freddy Luque, vocero del Colegio de Economistas del Zulia, quien calificó a la venezolana como la peor economía del mundo. Dijo que por primera vez en nuestro país se produce un proceso tan grave de depresión económica, mostró las cifras de lo que cuesta la canasta básica y la canasta alimentaria y la comparó con los sueldos y otras “reivindicaciones” que reciben los profesionales de los diversos sectores al servicio del estado venezolano. Serían necesarios unos doce salarios integrales para acercarnos a los costos de esas canastas. Por su parte, Hania Salazar, Presidenta del Colegio de Enfermeros y Enfermeras del Zulia, habló de la realidad del ejercicio del derecho a la protección de la salud. Mostró la impotencia que sienten los profesionales de la salud al no poder dar respuesta a los pacientes. “Así como se han ido deteriorando las estructuras físicas de nuestros hospitales, se ha deteriorado nuestro personal, trabajando sin insumos, sin equipos para hacer diagnósticos oportunos. Hemos ido de hospital a hospital y no es sólo el comentario del paciente o del familiar, sino que son hospitales técnicamente cerrados, porque nuestro talento humano se está yendo del país”. Ambos voceros coincidieron en que toda esta realidad nos debe impulsar a todos a exigir la realización de un referendo revocatorio, como un derecho constitucional que no puede ser torpedeado por los poderes públicos.

El acompañamiento de Robert Arrieta, Rafael Rincón, Yaritza González, Jesús Nava, María Valladares, presidentes de los colegios de Veterinarios, Educadores, Nutricionistas, Administradores y Bioanalistas, así como Hernán Mendoza y Nerio García, vicepresidentes de los colegios de ingenieros y contadores, y Nancy Montero, en representación del Colegio de Abogados; nos lleva a la convicción de que este grupo de líderes profesionales, acompañados de sus afiliados y simpatizantes, constituirán un gran bloque de apoyo a la lucha que libramos los zulianos y los venezolanos.

Lo que hoy exigimos es que el CNE coloque fecha al proceso de recolección del 20% de las firmas y que luego de culminado ese paso, fije el día de la realización del revocatorio. Sigamos ejerciendo presión y veremos que  la oportunidad de Venezuela será aprovechada por quienes exigimos cambios, este año 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s