Desde Maracaibo, estado Zulia, la Subcomisión de Descentralización y Gobiernos Locales, presidida por el diputado Juan Pablo Guanipa e inmersa en la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, debatió la reforma de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM)para impulsar desde el parlamento venezolano la municipalización del país, en la búsqueda de desconcentrar el poder y darle a las regiones, potestades y recursos para su desarrollo.
Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional por el Zulia, informó que en la reforma se plantean tres aspectos claves:
- La municipalización de las regiones: “En Venezuela necesitamos fortalecer los municipios, devolverle a los Consejos Legislativos la competencia de legislar para crear municipios. Desde hace 17 años en Venezuela no se crea ningún municipio.”
- La conformación de juntas parroquiales: “Las juntas parroquiales fueron anuladas por este gobierno. Vamos a devolver la institucionalidad y la elección directa de las juntas.”
- La desvinculación de consejos comunales a entes gubernamentales: “Los Consejos Comunales son de la Sociedad Civil, no parte del gobierno. Su papel no debe responder a intereses de un ministerio o de una alcaldía. Deben disponer por la voluntad y decisión del pueblo.”
Se preveé que para la semana próxima, esté listo el proyecto de ley, entrando en la agenda parlamentaria del primer semestre de 2016 y en vigencia por promulgación del Ejecutivo Nacional o del parlamento venezolano. La reforma de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, el desarrollo de la Ley de Estado Federal y la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal, referida desde el Zulia como “Ley del Catatumbo” son los tres proyectos que toman fuerza desde la subcomisión.
“Tenemos que cambiar el modelo centralista que nos está agobiando, si queremos un cambio de Venezuela, el Zulia es ejemplo de ello. Proponemos la conformación de Maracaibo Oeste, Santa Cruz de Mara, la Alta Guajira, Cachirí y toda la zona agraria de la Costa Oriental como municipios. En el Sur del Lago; el Guayabo y San José merecen ser municipios”, aseguró Guanipa.
El parlamentario cuestionó el intento de “acabar con la división político territorial de Venezuela.” “Si Colombia tiene mil 100 municipios, España tiene 9 mil municipios, Francia tiene 25 mil municipios ¿por qué nosotros nos quedamos con 335 municipios, teniendo más territorio que Francia y España? Eso no tiene sentido. Este gobierno ha intentado cambiar la división político territorial del país. Ha querido acabar con los estados, con los municipios, ha querido usurparlos con las comunas y eso nada tiene que ver con el esquema constitucional. Creemos en la descentralización, en la municipalización y estamos trabajando para que eso se convierta en una realidad.”
Fortunato González, profesor de Derecho Constitucional, aseguró que con la reforma de la LOPPM, se plantea tener unos 2 mil o 2 mil 500 municipios en toda la República, “porque es la célula fundamental de la sociedad, la unidad política clave de la sociedad.” “Las alcaldías, los concejales son el gobierno más inmediato a la gente. Cada comunidad, cada pueblo, cada ciudad, debe tener su propio gobierno, esto permite que la democracia se fortalezca. Debemos recordar que el municipio es la raíz de la República y por eso debemos hacer cumplir la Constitución.”
González junto al presidente de la Academia de la Historia del Zulia, Jorge Sánchez Melean, Carlos Mascareño y Neuro Villalobos, ha servido como asesor de la subcomisión de descentralización.
A la discusión asistieron los diputados a la AN, Avilio Troconiz y Rafael Ramírez, así como el alcalde de Valmore Rodríguez, Ender Pino; la concejala Ada Rafalli, en representación de la alcaldesa Eveling Trejo; el presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Carlos Farías; los concejales Manuel García, Carlos Armijo, Jorge Luis González, Noryomar Parra, Yuleida Aranguren, Jesús Rincón, Inés López.