Guanipa: “Venezuela tiene una fiscal que piensa que es Luisa en el país de las maravillas”

“Mientras hablamos del tema, la realidad es que cada 18 minutos muere un venezolano en manos del hampa desbordada frente a la cual casi nada está haciendo el Gobierno. Venezuela está en profunda crisis económica, de desabastecimiento, de precariedad en materia de servicios públicos; pero además, nadie puede negar la crisis de inseguridad que vivimos todos”.

Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional por el Zulia, expuso la realidad venezolana durante un derecho de palabra posterior a la presentación del informe de gestión de Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República. “Estamos inseguros dentro de nuestras casas y mucho más al enfrentar nuestros quehaceres diarios en la calle. A todos, el hampa nos ha matado un familiar y por eso podemos decir que nuestra sociedad, familia y el Estado están enfermos. Eso tenemos que abordarlo con la responsabilidad y las palabras claves para eso son prevención y castigo”.

Señaló que la escuela, el Estado y la familia tienen mucho que hacer en el tema de la prevención, pero que en cuanto al castigo “el sistema de justicia venezolano no actúa con justicia”. “Cualquier propuesta de ley coherente para afrontar esto, la apoyaremos, pero lamentablemente la Fiscal General de la República viene aquí pensando que ella es Luisa en el país de las maravillas, a decir cosas que están en el papel, pero no son cónsonas con la realidad. ¡Como quisiéramos tener a una Fiscal que dirija un poder independiente! El único poder que está actuando con independencia y autonomía es el Parlamento”.

Señaló que el más grave problema del sistema de justicia en Venezuela es la falta de castigo. “Donde no hay castigo nace la impunidad y por eso hay que cambiar el sistema de justicia para erradicar la impunidad que hay en mil aéreas. Dos de las más importantes son: en materia de vida, porque hemos llegado a un punto donde la vida no vale nada. Y en materia de corrupción, que termina llevándose la esperanza de un país y los mecanismos para que la gente acceda a las oportunidades”.

Detalló que en el caso del Zulia se multiplican los problemas de delincuencia e inseguridad debido a que es un estado fronterizo, pero que la medida de cerrar la frontera hace que se profundice más aún. “La corrupción que se maneja en la frontera se sigue haciendo aún con la frontera cerrada, sólo que ahora hay que pagar más. Se multiplicó la extorsión, el sicariato y la vacuna, por parte de la Farc y el ELN. En todas las fincas se transan a pagarles a cambio de seguridad. Por eso creemos que cualquier cosa nos puede hacer falta, pero si a un país le falta la justicia ese país tiene que hacerse de nuevo. Así que hagamos de nuevo a Venezuela con trabajo, con esfuerzo, con disciplina y dedicación. Demostremos que Venezuela sí tiene futuro”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s