Ganaderos del municipio Colón reciben proyecto de Guanipa: Ley del Catatumbo

Juan Pablo Guanipa, diputado electo a la Asamblea Nacional (AN), explicó que la Ley del Catatumbo propone que, entre otros impuestos, las contribuciones especiales relacionadas con salud, educación, ciencia y tecnología, turismo, se queden en los estados.

En una gira de tres días por los municipios Colón, Catatumbo, Jesús María Semprum, Machiques y Rosario de Perijá; Juan Pablo Gunipa, diputado electo a la Asamblea Nacional (AN), presentó el proyecto Ley del Catatumbo, como acción inicial de su gestión legislativa. En Santa Bárbara municipio Colón se reunió con la Asociación de Ganaderos y Agricultores (Aganaco), quienes apoyaron la iniciativa. “El centralismo le hace mucho daño a los municipios y los estados de Venezuela, eso es lo que queremos cambiar con la Ley del Catatumbo, que no busca otra cosa que la redistribución de los recursos obtenidos a través de los impuestos. Más recursos para las regiones se traduce en más vida, salud, educación y desarrollo”.

Juan Pablo Guanipa - Municipio Colón - Ley del Catatumbo

Guanipa recordó que el proyecto Ley del Catatumbo, responde a uno de los tres grupos de leyes propuestos durante su campaña. “Hablamos de tres grupos de leyes que denominamos: en primer lugar leyes Cero colas, para impulsar la producción nacional, luego leyes Anti-Hampa para erradicar la impunidad y prevenir los delitos y para finalizar leyes para la descentralización. La Ley del Catatumbo está dentro de este último grupo porque creemos que es una prioridad para las regiones. Si las regiones crecen, entonces progresa todo el país”.

Explicó que la Ley del Catatumbo, no es más que la Ley de Hacienda Pública Estadal, que buscará que el 50 por ciento de los Impuestos sobre la Renta recaudados de las personas naturales, sea invertido en el Zulia, en vez de ir a Caracas. Señaló que el Gobierno nacional maneja más del 90 por ciento del presupuesto de la nación, irrespetando el 15 por ciento del situado constitucional al asignar sólo un 8 ó 9 por ciento de lo que en realidad corresponde, dividido entre las 24 gobernaciones y 335 alcaldías del país. “Proponemos el 100 por ciento de los impuestos que se recauden en materia de donaciones y sucesiones, se queden en el Zulia”.

Guanipa expuso, que hace 15 años esta Ley fue aprobada y sancionada en el año 1999 pero luego fue vetada por el entonces presidente de la República Hugo Chávez y devuelta la Asamblea, haciendo a un lado la disposición transitoria cuarta de la Constitución Nacional, cual establece que debe ser aprobada en el primer año de gestión de la Asamblea Nacional. “Presentaremos esta propuesta ante el Parlamento en el mes de enero para luego hacer las correcciones necesarias, llevarla a discusión y que se sancione en el primer semestre del año 2016 con una vacación legal de seis meses para darla a conocer y que entre en vigencia el primero de enero del 2017”.

Daniel Ariza, presidente de Asociación de Ganaderos y Agricultores (Aganaco), aseguró que mientras se trate del crecimiento del Zulia, los productores estarán allí, apoyando las iniciativas. “Hemos sido los más afectados por las políticas erradas del Gobierno, pero no nos quedaremos de brazos cruzados. Volveremos a empezar a trabajar por este país al que amamos. En donde nacimos y en donde trabajaremos siempre”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s