El candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 7 del Zulia, Juan Pablo Guanipa, se comprometió a que desde la Asamblea Nacional (AN), luego del 6 de diciembre, buscarán “la descentralización de Corpoelec para que el servicio eléctrico sea atendido en cada uno de los estados”
“No son sólo los apagones los que nos afectan todos los días, también vemos como la precariedad del alumbrado público mantiene a la ciudad en penumbras por la desidia de un Gobierno que no atiende los problemas del Zulia”, así lo manifestó el candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito 7 del Zulia, Juan Pablo Guanipa, quien criticó duramente al Gobierno regional por la falta de atención al alumbrado público de la ciudad.
Guanipa, fustigó al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, quien junto a Corpoelec, prometió un plan de alumbrado para la localidad denominado “Maracaibo se Ilumina”, programa que “quedó en veremos, porque es notorio que gran parte de Maracaibo y el estado están a oscuras”. “El eslogan de Arias Cárdenas es El Zulia, Nombre y Oscuridad de Venezuela”, sentenció.
En este sentido, expresó que sí existe una solución a los problemas que ha generado el centralismo en el Zulia. “Si queremos contar con servicios públicos que estén a la mano de la gente y que estén las soluciones donde se producen los problemas, debemos descentralizar”.
El también coordinador regional de Primero Justicia Zulia, se comprometió a que desde la Asamblea Nacional, luego del 6 de diciembre, buscarán “la descentralización de Corpoelec para que el servicio eléctrico sea atendido en cada uno de los estados y que la gente tenga a dónde acudir para cualquier reclamo y poder ser escuchado”.
Guanipa explicó que tiene como propuesta un grupo de leyes para la Descentralización que redundará en que les sean devueltas las competencias a los estados y municipios. “Debemos rescatar la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE) y salvar a Venezuela con la Ley que permita que los estados tengan su Hacienda Pública, norma que debió ser sancionada hace 15 años. Queremos leyes para resolver los problemas de la gente que son la inseguridad, desabastecimiento y precariedad de los servicios públicos”.
Señaló que Venezuela necesita una Ley de producción nacional, que se sume a una la Ley Cero Colas para disminuya los controles y permitir así la seguridad jurídica a los productores y el financiamiento a los trabajadores. “No nos quedamos allí, tenemos también la Ley Anti-Hampa que logrará que tengamos unas mejores policías, para mejorar el sistema de justicia e incentivar la prevención para que nuestros hijos no caigan en el delito. Todo esto a partir del 6 de diciembre y gracias al voto de todos los venezolanos”.