Jorge Luis González, concejal de Maracaibo, expuso que a nivel mundial se han evaluado diversos tipos de proyectos de energía renovable como el almacenamiento de energía de aire comprimido, proyectos solares, energía eólica y biosólidos a proceso de plástico, aplicables a la capital zuliana
La crisis energética que ha enfrentado la región zuliana pese a ser un estado petrolero, podría tener una solución efectiva mediante la implementación de políticas sustentables y el aprovechamiento de los recursos naturales. Así lo consideró el concejal de Maracaibo, Jorge Luis González, tras su participación en la cumbre internacional Ciudades Sostenibles, celebrada en cuatro ciudades de Estados Unidos.
“Maracaibo tiene todo el potencial para diversificar sus fuentes de energía y convertirse en modelo de ciudad futurista, creemos que diversificando las fuentes de energía en Maracaibo podemos bajar las temperaturas. Durante el curso nos anunciaron que en Pittsburgh fue aplicado un modelo sostenible, innovador e inclusivo para el desarrollo de una ciudad del futuro. Se trata de la unión de: personas, planeta, lugar y rendimiento conocido como central p4. El reto es producir más, contaminando menos y hacia allá debemos apuntar”.
Durante el evento que contó con la participación de 17 líderes comunitarios, líderes internacionales y especialistas de diseño urbano provenientes de todo el mundo, se hizo hincapié en la interconexión de la calidad del agua y la sostenibilidad. Todos recorrieron la Planta Regional de tratamiento de aguas residuales de Sacramento en California, de la mano del ingeniero Mitchell Maidrand, director de operaciones del lugar.
William Pedutto, alcalde de Pittsburgh y Grant Erving, gerente de sostenibilidad local; explicaron la aplicación de este modelo a una ciudad que fue históricamente industrial y que hoy emprende su camino hacia la sostenibilidad con la descontaminación de sus ríos, promoviendo energías alternativas y sembrando conciencia entre sus habitantes.
El edil marabino consideró que los daños a una ciudad industrial sin acciones para la preservación del ambiente podrían revertirse a través de la promoción de proyectos energéticos sustentables, lo que se traduciría en bienestar y durabilidad para la capital zuliana, extensivo al estado Zulia y ejemplo para Venezuela. Aseguró que todo indica que en el mundo el petróleo será sustituido por otros tipos de energías no contaminantes y los venezolanos deben prepararse para no depender de este tipo de energías en los próximos años.
Expuso que a nivel mundial se han evaluado diversos tipos de proyectos de energía renovable como el almacenamiento de energía de aire comprimido, diferentes proyectos solares, energía eólica y biosólidos a proceso de plástico; todos aplicables en la capital zuliana.
“Es necesario que emprendamos nuevos proyectos y abramos la ciudad a la innovación. Tenemos todo el potencial para hacerlo y con nuestro trabajo queremos dar a conocer que sí se puede. En ciudades con menos recursos que los nuestros se han logrado grandes avances, lo que quiere decir que si nos unimos y le ponemos empeño, podemos lograr excelentes resultados. El futuro de Maracaibo depende, en gran medida, de conservar el lago, promover los cauces naturales de agua y el respeto por las áreas verdes que deben incrementarse, junto a la diversificación de fuentes de energía, para disminuir las altas temperaturas”, concluyó González.