Como parte del compromiso adquirido por Primero Justicia con las comunidades, habitantes de diversos municipios de la región fueron atendidos por un amplio equipo médico en diversas áreas. Desde el 15 de junio al 28 de julio, aproximadamente 2 mil 628 personas fueron atendidas sólo en el municipio Maracaibo.
En las jornadas médicas que también beneficiaron a más de mil habitantes de los municipios: Miranda, La Cañada, Jesús Enrique Lossada, Mara, La Villa del Rosario, San Francisco, Cabimas y Lagunillas; ofrecieron desde atención odontológica, certificado cardiovascular, consulta médica general, hasta despistaje de diabetes e hipertensión.
Desde tempranas horas, un equipo médico socialmente responsable organizado por los representantes de la tolda aurinegra en cada jurisdicción, prestaron su servicio en beneficio de niños, jóvenes y ancianos; quienes agradecieron la iniciativa y esperan que continúe la promoción de estas actividades. Mary González, beneficiaria de la jornada en el municipio La Cañada comentó: “De verdad les damos las gracias. Ojalá puedan seguir así porque nos hace mucha falta chequeos médicos, si los niños se enferman aquí no tenemos cómo asistir a clínicas. Los CDI nunca tienen medicinas ni insumos y los hospitales ni se diga”.
Gonzalo Ruiz, médico coordinador de las jornadas en el Zulia y secretario de Justicia Gremial, destacó la importancia de estas actividades sociales, definiéndolas como “una asistencia a la gente humilde con problemas de salud, que se ven afectados por la escasez de medicamentos y la insalubridad de los recintos hospitalarios. Se trata de llevar médicos a las comunidades más necesitadas, de lograr un acercamiento con las comunidades para conocer su realidad, lo que nos permite conectarnos, en todos los municipios del estado Zulia”.
Gustavo Rincón, médico coordinador de las jornadas en el municipio Maracaibo, aseguró que «estas son jornadas que hacemos en esta época del año porque coinciden con la inscripción de los niños en colegios y en vista de la situación del país, a los padres les cuesta pagar entre 300 y 400 bolívares. Por ello, las realizamos de forma gratuita. Además, sin duda, la salud nos permite acercarnos a las comunidades para contribuir con la sociedad”.
En las jornadas, también se realizó entrega medicamentos, llevando un mensaje de cambio y progreso para cada zuliano. Asimismo, se destacó la importancia de la prevención de enfermedades, mediante la atención temprana de signos y síntomas. Las jornadas serán extendidas por todo el estado Zulia en los meses de agosto y septiembre.